sábado, 9 de agosto de 2014

BESOS Y ABRAZOS OBLIGADOS DE LOS NIÑOS



¡Hay que obligar a los niños a dar besos y abrazos?

Separador

Madre con ni os 300x179 ¡Hay que obligar a los niños a dar besos y abrazos?

“¡Dale un besito, no seas malo!”. ¿Cuántas veces has escuchado o incluso dicho esta frase a un niño que se niega a entrar en contacto físico con otra persona? La importancia de respetar el deseo de los pequeños para evitar futuros abusos.
Pese a que la mayoría de los adultos que alguna vez dijeron estas palabras sólo querían ser cordiales, es probable que no tengan conciencia de la importancia de respetar los espacios y conductas de los pequeños, incluso en situaciones como la descrita.
Según relata a madre, psicóloga y autora del libro para niños “Mi cuerpo es un regalo”, Vinka Jackson, sobre el respeto a las decisiones de los menores en esta materia, y la importancia de criarlos sin miedo a negarse cuando una situación no les parece cómoda.
¿Por qué no es recomendable insistir u obligar a los niños a dar muestras de cariño a otras personas cuando manifiestan expresamente que no quieren?
“Para los niños es fundamental aprender sobre sus preferencias y sus límites, y esto no sólo es para el cuidado y autocuidado durante la niñez, sino que es la base para todo el ejercicio del consentimiento y la libertad en años de la juventud y adultez”, explicó Jackson.
A ello, agregó que el proceso de aprendizaje sobre cómo vincularse con los demás, no es muy distinto a aprender a caminar o a leer. Por lo tanto, los niños tienen derecho a que sus ritmos sean respetados y a saber que pueden expresarse, elegir de qué forma prefieren vincularse con los adultos y también con otros niños.
¿Deben los niños decidir cómo relacionarse y expresar su afecto o cordialidad al resto de las personas?
“Sí. A nosotros los grandes, nadie podría o debería obligarnos a besar o abrazar a alguien si no queremos. El mismo respeto merecen los niños”, enfatizó la psicóloga.
Jackson explicó que el rol de los adultos es cuidar y alentar a que ellos vayan encontrando su “medida justa” o su estilo, en cómo se vinculan, con quiénes, y cuándo. Por lo tanto, los padres pueden proponerles un abanico de posibilidades, por ejemplo, sólo decir hola con la manito o a dar abrazos cuando así lo sientan.
Por lo mismo, es fundamental respetar su decisión preguntándoles previamente “¿Cómo quieres saludar al abuelo?” o “¿Me quieres dar un abrazo ahora o mejor después?”, por ejemplo. Jackson identificó estas frases como un “tremendo regalo” que se les hace a su desarrollo y a la relación soberana con sus cuerpos. Esto último siempre en dos tiempos: centrados en su presente, y también pensando en su bienestar futuro.
Cuando los padres insisten en que sus hijos muestren afecto a terceros sin su consentimiento, ¿están propiciando instancias de abusos posteriores?
Ante esta interrogante, la autora de “Mi cuerpo es un regalo” insistió en que los padres que alguna vez han tenido estas conductas no deben desesperarse, sino reflexionar acerca de cómo respetan el derecho a decidir – en este aspecto- de los más pequeños.
La especialista añadió que “no es recomendable en lo absoluto, que los grandes entreguemos el mensaje de que podemos obligar o forzar la relación física de los niños”, no porque se propicie el abuso, sino porque se abre un flanco donde el niño puede asimilar que no tiene derechos, que tiene que someterse, que no puede elegir, que su cuerpo no es suyo y que debe hacer lo que los adultos ordenen sin posibilidad de cuestionarlo.
Jackson también enfatizó que a los niños se les debe criar desde el cariño y respeto a sus cuerpos, permitiéndoles explorar sus límites y preferencias, por ejemplo, en cómo se expresan físicamente. Deben saber que tienen derecho a decir “no”, a preguntar, a expresar su bienestar o malestar. Esto último es una gran protección y algo que ayudará a su autoestima y confianza hasta adultos.
¿Qué cuidados deben tener los padres con niños que son muy efusivos y afectuosos con facilidad frente a desconocidos?
La psicóloga precisó que los niños son todos distintos y únicos. Es decir, algunos serán más expresivos físicamente, otros en lo verbal, otros más reservados. En este contexto, la profesional propone una recomendación que aplica para cada niño considerado como único y tomando en cuenta las diferencias en la crianza de cada familia.
Ésta consiste en darles espacio y respetar su derecho -de la misma forma que valoramos que se respete el de los adultos- de ser cuidados, de poder expresar sus sensaciones de bienestar, afecto, comodidad (o sus contrarios) y junto a los mayores, ir aprendiendo también de autorespeto y autocuidado.
Es vital conversarles sobre sus derechos, y especialmente sobre el derecho a ir eligiendo su forma de vincularse con los demás, y usar cada oportunidad para practicar pequeñas elecciones. Es importante también pedir también al entorno compuesto por la familia, educadores y conocidos que participen de esas dinámicas.
La escritora también sugiere “que nos acostumbremos todos los grandes a preguntar a los niños ¿cómo prefieres saludar?, ¿puedo darte un abrazo?, ¿quieres que conversemos ahora o después?, y validar tanto los ‘sí’ como los ‘no’. Esto en el contexto del respeto mutuo, entre grandes a chicos, y viceversa. El respeto jamás será equivalente a sometimiento. Al contrario, es un suelo que permite apreciar la dignidad de cada quien, chiquito o grande, sentirse valorado, y construir otra convivencia, basada en el cuidado, en la empatía”.
Fuente: http://www.biobiochile.cl/

¡Hay que obligar a los niños a dar besos y abrazos?


¿CUAL ES EL NUMERO DE TU ALMA?

Este número nos habla de cómo es la relación que tenemos con nosotros mismos. Porque el alma, al ser el vehículo de nuestro espíritu, nos muestra cómo somos -en realidad- por dentro.
Saber este número es muy útil, porque cuando no estamos bien con nosotros mismos, aunque todo esté bien por fuera, no logramos ser felices, porque no tenemos paz interior.

          Normalmente todas las personas tienen  problemas con su “aspecto alma”.  Les cuesta mucho ir hacia adentro, hacia su propia fuente; por lo tanto, no pueden encontrar su verdadero ser.

Si quieres saber cuál es el número de tu alma , busca el día de tu nacimiento aquí.

niños felices

Tu número del alma es 1 ( Día de nacimiento: 1-10-19-28)

Las personas que tienen el número uno en su alma deben permanecer enfocados en su yo interior para estar centrados; por lo tanto, deben conocerse.
      Como viven desde el corazón, pueden alcanzar su paz interna y externa a través de la humildad.
 En general, son personas muy creativas, que se guían más por lo que sienten que por lo que piensan.

Claro que cuando el uno se manifiesta en su aspecto negativo, se transforman y son: Analíticos y cuadrados
Se meten en problemas en cuanto salen de su corazón.
No son creativos.
Al centrar su energía en la mente, el temor y la rabia bloquean el flujo del alma.

Tu número del alma es 2 ( Día 2-20)

Las personas que tienen un dos en su alma, deberán tener la capacidad de calcular las consecuencias de sus actos, para no dañar a su alma.
Su alma siempre está buscando el crecimiento espiritual, ya sea consciente o inconscientemente.
Ellos deberán ser muy selectivos con el mundo que lo rodea, porque son muy influenciables.
Obedecerán a su conciencia para ser felices.
Necesitan mucho amor y compañía.
No les importa pasar inadvertidos.
No les interesa brillar ni destacarse.


Tu número del alma es 3 ( Día 3-12-21-30)

Los que tienen un tres en su alma se caracterizan porque son idealistas y compasivos con los hombres y animales.
Ellos tienen la capacidad para detectar la mentira.
Son independientes.
Son optimistas, siempre le ven el lado bueno de las cosas.
Les molesta cualquier tipo de insensibilidad.
Su actitud nunca es neutra frente a lo místico.
Aman a su prójimo como a sí mismos.
Son caritativos, participan en toda obra de servicio.
No se dejan impresionar por lo externo, por ejemplo, dinero y apellidos.
Necesitan ver la igualdad dentro de si mismos y con los demás.
Son buenas personas. Cuando hacen algo indebido se sienten culpables.


Tu número del alma es 4 ( Día 4-13-22-31)

Las personas que tienen un cuatro en su alma se caracterizan porque nunca se auto engañan.
Su mente tiene una gran capacidad para entender problemáticas filosóficas y sicológicas.
Para que su alma esté en paz, necesita servir a su prójimo.


Tu número del alma es 5 (Día 5-14-23)

Los que tienen un cinco en su alma son equilibrados y disciplinados, lo que les permite entrar en contacto con su alma con mucha facilidad.
Ellos deben sentirse y verse bien físicamente, para estar bien internamente. Cualquier daño en su cuerpo afecta a su alma, a su paz interior.
Los cinco tienden a entregarse de lleno al trabajo equilibrado.
En general, ellos necesitan mantener su equilibrio, de lo contrario pierden el dominio en el plano físico.


Tu número del alma es 6 ( Día 6-15-24)

Los que tienen un seis en su alma se caracterizan porque son: Introvertidos
Profundos
Internos
Pero cuando el seis se manifiesta en su aspecto negativo son:
Superficiales
Egoístas
Tienen una vida superficial, sólo subsisten.


Tu número del alma es 7 ( Día 7-16-25)


Los que tienen un siete en su alma tienen la capacidad de guiarse a si mismos.
Ellos se caracterizan porque su presencia es poderosa. Su aura es lo suficientemente fuerte para que no sean botados al suelo.
Estas personas siempre están al frente de las cosas.

 
Tu número del alma es 8 ( Día 8-17-26)


Estas personas se caracterizan porque poseen un alma pura.
Tienen la capacidad de auto sanación.
No temen, y persisten hasta alcanzar sus objetivos internos.
Son expansivos, siempre van más allá y más lejos.
Nunca terminan de cuestionarse el conocimiento de si mismos.
Se expanden con profundidad.
Una vez que se encuentran con su alma, percibirán cómo esta expansió
n les permite relacionarse con Dios.

Tu número del alma es 9 ( Día 9-18-27)

Los que tienen un nueve en su alma estarán en paz con ellos mismos, en el momento en que logren profundizar con su Yo interior.
El arte de estas personas consistirá en ser constantes con aquello que deciden emprender, logrando así la maestría de sí mismos, la sutileza, y la calma.
Fluyen, está en armonía.
Claro que cuando el nueve se manifiesta en aspecto negativo, las personas son:
Duras consigo mismas.
Su alma será un misterio para ellas.
No se conocerán mientras sigan siendo superficial.
Ingenuas.


Tu número del alma es 11 ( Día 11-29)

Las personas que tienen un once en su alma, se caracterizan porque fluyen, tienen gran conexión con Dios. Ellos están seguros de que todo proviene de Dios y todo vuelve a él.
Saben que su alma es grande, y que esto se debe a la conexión permanente con la divinidad.
Claro que a veces el once se manifiesta en su aspecto negativo, y entonces las personas son:
Conflictivas, tienen una gran frustración interna.
Conocen sus cualidades, pero como no se entregan a Dios, no pueden plasmarlas ni proyectarla
s.

CUENTA CON TUS DEDOS TUS BENDICIONES


http://angelesamor.org/abundancia/cuenta-con-tus-dedos-tus-bendiciones.html

A la edad de treinta y dos años a Doug McKnight se le diagnosticó esclerosis múltiple. Los dieciséis años siguientes le costaron su carrera, su movilidad y finalmente la vida. 

Debido a la esclerosis múltiple no podía comer por sí mismo ni caminar; combatió la depresión y el temor. 

A través de todo esto, nunca perdió el sentido de la gratitud. La evidencia de esto es su lista de oración.

Los amigos de su congregación le pidieron que compilara una lista de sus peticiones para interceder por él. Su respuesta incluía dieciocho bendiciones por las que estaba agradecido, y seis preocupaciones por las cuales orar. Sus bendiciones superaban a sus necesidades por tres a una. 

Doug McKnight había aprendido a estar contento.

Lo mismo ocurrió con la leprosa en la isla de Tobago. Un misionero de corto plazo la conoció en un viaje misionero.

En el día final, él conducía la adoración en una colonia de leprosos. Preguntó si alguien tenía una canción favorita.

Cuando hizo la pregunta, una mujer se volvió y dejó ver el rostro más desfigurado que se haya visto. No tenía orejas ni nariz. Los labios habían desaparecido. Pero levantó una mano sin dedos y preguntó: «¿Podemos cantar “Cuenta las riquezas que el Señor te da”?» 

El misionero comenzó a cantar, pero no pudo terminar. Después alguien comentó: «Supongo que nunca podrá volver a cantar esa canción». «No» respondió, «la cantaré nuevamente, pero nunca de la forma en que lo hacía antes». 

¿Espera que un cambio de circunstancias traerá un cambio en su actitud? Si es así, usted está en prisión, y necesita aprender un secreto para aligerar su equipaje. 

Lo que tiene en El Señor su Pastor es mayor que lo que no tiene en la vida. 

Mira tus manos y por lo menos cuenta con ellas las bendiciones que ya has recibido. Te darás cuentas que no te alcanzan los dedos para ellos. Son más las bendiciones que los problemas en tu vida. Entonces no cuentes con los dedos y cuéntaselas a los demás. 

bendiciones

viernes, 1 de agosto de 2014

LOS ANGELES NO TE AYUDAN SI NO SE LOS PIDES

 
http://angelesamor.org/angeles/pide-ayuda-angeles.html
angel protector
Las entidades luminosas sólo intervienen en aquellos que los invitan. Si no se les pide nada, no entran. Aunque seáis presa de entidades tenebrosas, los ángeles, que echan a veces un vistazo sobre los humanos, dicen: «No tenemos derecho a imponernos a esta criatura: no nos ha pedido nada, así que debemos respetar su libertad.
Sólo los espíritus maléficos se permiten entrar sin autorización. Esto es, precisamente, lo que diferencia a los espíritus luminosos de los espíritus tenebrosos. Los espíritus tenebrosos no respetan nada. Por el contrario, los espíritus luminosos esperan que os abráis a ellos. Y cuando se sienten invitados, ¡qué gozo para ellos! Ven en vosotros a un ser despierto y cantan: «Por fin, nosotros, los poderes del Cielo, podemos entrar en estas almas, ayudarlas, trabajar con ellas», e inspiran vuestros pensamientos, vuestros sentimientos, vuestros actos, vuestras palabras.
La única clarividencia que necesitamos realmente cada día es aquélla que une en nosotros el intelecto con el corazón: comprender con el intelecto y, al mismo tiempo, sentir con el corazón. Esto es lo que hace que veamos claro: la sensibilidad unida a la comprensión. Cualquier otra forma de clarividencia comporta peligros.
En vez de consultar las cartas, el péndulo, los posos del café, la bola de cristal, etc., muchos harían mejor abriendo sus ojos al mundo visible que les presenta tantos indicios irrefutables. Y cuando tienen problemas que resolver, que recuerden de que el Cielo les ha dado ojos para ver, oídos para oír, un cerebro para reflexionar y sacar conclusiones… y un corazón para amar.
La vida que recibimos tiene su fuente en Dios, y es hacia Él a quien debemos hacerla volver para que vuelva a recobrar su pureza original. Pero éste es un pensamiento que rara vez aflora en los humanos. Se pasan el tiempo despilfarrando esta vida que Dios les ha dado al satisfacer sus deseos y sus ambiciones. Y cuando un día se ven obligados a hacer balance, se dan cuenta de que han perdido casi todo para ganar muy poco.
Podemos comparar al ser humano con un rascacielos: cada piso de este inmueble está ocupado por unos habitantes a los que hay que suministrar energía. El último de estos pisos es el cerebro. ¿Pero qué quedará para los habitantes del cerebro, si toda el agua, el fluido vital, sólo sirve para alimentar a los habitantes de los pisos inferiores, los instintos, las pasiones,los deseos egoístas? Allá arriba están, los pobres, entumecidos, paralizados, ya no pueden producir nada. Evolucionar es aprender a orientar las energías hacia las regiones sublimes: así, estas energías despertarán en las células del cerebro, facultades de cuya existencia todavía no se sospecha.
Omraam Mikhaël Aïvanhov

ACTIVA AMBOS LADOS DEL CEREBRO - 4 CONSEJOS

El cerebro se supone que tiene dos lados; cada lado es responsable de las actividades específicas que el ser humano puede realizar. El cerebro derecho es el lado creativo del cerebro, mientras que la izquierda es el medio lógico del cerebro. Es importante ser capaz de activar su cerebro derecho para hacer el trabajo creativo; aquí están cinco maneras de activar las dos mitades del cerebro.
Meditación
La meditación es una práctica que puede activar otro modo de talentos para dormir, ayuda a desarrollar la intuición, a mantenerse en calma, pero al mismo tiempo, desarrollar la capacidad de estar alerta cuando llegue el peligro. Hay muchas guías en internet en cuanto a cómo hacer para meditar. Simplemente requiere que sentarse en silencio y sin moverse y tratar de mantener la cabeza vacía de pensamientos. La meditación se ha practicado durante siglos; Una y otra vez la gente ha alabado la meditación como una de las actividades más interesantes para activar su espiritualidad, que se rige principalmente por el hemisferio derecho del cerebro.
Arte activa el hemisferio derecho del cerebro
Regístrate en un pedazo de papel, la forma en que normalmente lo haces, ahora tratar de firmar a partir de diferentes direcciones, firmar de derecha a izquierda, de arriba abajo. Aprender a dibujar y pintar es una de las mejores maneras de activar el lado derecho de su cerebro. Los principiantes, que acaban de comenzar a dibujar, tratar de copiar imágenes simples, pero mantener la imagen boca abajo y extraiga la imagen como lo ve. Sólo garabatos también mejora su creatividad.
Para mejorar tu capacidad de observación, ver un lugar público por un minuto, trate de recordar y anotar todas las cosas que habías notado. Esto mejora tu capacidad de observación; con la práctica se puede desarrollar una memoria fotográfica.
active su cerebro
Trate de empezar a aprender música, aprender a tocar un instrumento, y toca el instrumento mientras trata de cantar. Pruebe diferentes formas de arte, mientras tarareas una para llegar y otra para sintonizar la letra de la melodía. Prueba a escribir un poema sobre una obra de teatro con palabras que riman.
Use su mano no dominante más
Durante la realización de diferentes actividades tratan de usar su mano no dominante. Si usted usa para hacer actividades la mano derecha, trate de escribir con la mano izquierda, que es una forma muy popular para activar el lado derecho de su cerebro. Malabares puede ayudarle a conseguir la coordinación entre las manos y los ojos, trate de hacer juegos malabares con objetos cotidianos, esto ayuda a ambos lados de los cerebros a trabajar mejor juntos.
Resuelve puzzles
Resolver acertijos regularmente puede activar el lado izquierdo de su cerebro; en varias ocasiones la práctica para resolver los puzzles como el Sudoku, crucigramas o jugar una partida de ajedrez agudiza el cerebro izquierdo, por lo que puede ayudarle a ser más centrado durante el trabajo.
El cerebro izquierdo puede ayudar a la gente se vuelve sistemática acerca de su trabajo, por lo general aquellos que poseen un cerebro izquierdo dominante están organizados, tienen listas de tareas pendientes y los roles anotados. Un cerebro izquierdo bien desarrollado puede ayudar a aprender idiomas fácilmente.
Irene Rexlee fue fundada con la misión para sacar lo mejor de los niños y ayudarles a dar rienda suelta a su potencial en la vida, el niño fue capaz de ser más inteligente de un mes después que su cerebro medio activado. Ella ha entrenado a muchos niños y ayudarles a mejorar su concentración, la memoria y la creatividad. Para obtener más información, visite nuestro sitio web @ WhizKids Learning Hub.
Por Dianamurolau
http://es.paperblog.com

TU MENTE INMORTAL - NEUROCIENCIA- JOE DISPENZA

Angelesamor.org/energia/entrevista-a-joe-dispenza-neurociencia-tu-mente-inmortal.html
 
image
Hace algo más de veinte años, Joe Dispenza (de los maestros de “Y tú qué sabes”), fue arrollado por un todoterreno cuando participaba en un triatlón. El diagnóstico de los cuatro cirujanos que consultó coincidía, tenía que operarse inmediatamente, debían implantarle barras de Harrington (de 20 a 30 centímetros desde la base del cuello hasta la base de la columna), ya que la tomografía demostraba que la médula estaba lesionada y que podría quedarse paralizado en cualquier momento.
Dispenza, que era quiropráctico, sabía muy bien lo que eso significaba: una discapacidad permanente y, muy probablemente, con un dolor constante. Su decisión fue arriesgada: intentaría ayudar a su cuerpo a que se recuperara de manera natural, conocía bien todo lo concerniente a huesos y músculos e ideó un plan de acción que incluía autohipnosis, meditación, una dieta que ayudara a sus huesos a regenerarse y ciertos ejercicios en el agua. Se recuperó totalmente en un tiempo récord y decidió ahondar en el tema.
Durante ocho años, estudió las remisiones espontáneas de enfermedades y le sorprendieron tanto los resultados que decidió volver a la universidad para intentar explicar científicamente lo que había descubierto: el poder de nuestro cerebro como director ejecutivo del cuerpo.
Joe Dispenza estudió Bioquímica en la Universidad Rutgers de New Brunswickle, en Nueva Jersey; obtuvo el doctorado en Quiropráctica en la Life University de Atlanta, donde se licenció magna cum laude y recibió el premio Clinical Proficiency Citation por la extraordinaria calidad de su relación con los pacientes. Miembro de la International Chiropractic Honor Society, ha cursado estudios de posgrado en neurología, neurofisiologí a, función cerebral, biología celular, genética, memorización, química cerebral, envejecimiento y longevidad. Desde 1997 ha dado conferencias ante más de diez mil personas en 17 países de los cinco continentes. A finales de mayo hablará en Madrid y Barcelona coincidiendo con la edición española de su libro Desarrolla tu cerebro.
“Podemos cambiar la mentalidad al crear nuevos cableados en el cerebro y fortalecerlos con nuestro pensamiento”
¿Cómo empezó a interesarse por el cerebro?
He entrevistado a cientos de personas que han sido diagnosticadas con enfermedades -tumores malignos y benignos, enfermedades cardiacas, diabetes, alteraciones respiratorias, hipertensión arterial, colesterol alto, dolores músculo esqueléticos, raras alteraciones genéticas para las que la ciencia médica no tiene solución…-, pero cuyo cuerpo se ha regenerado por sí solo sin la ayuda de una intervención médica convencional, como la cirugía o los fármacos.
¿Milagro?
Observé que una de las causas principales de esas remisiones espontáneas era que habían cambiado su forma de pensar, así que volví a la universidad e hice la carrera de neurociencias para poder explicar qué es lo que ocurría. Cuando afirmo que nuestros pensamientos se convierten literalmente en materia, me baso en la más pura vanguardia científica. Básicamente, esos individuos cambiaron la arquitectura neurológica de su cerebro.
Estimulante curiosidad la suya.
Todas esas personas que tenían una remisión espontánea compartían cuatro cualidades específicas. Lo primero es que todas aceptaron, creyeron y entendieron que había una inteligencia superior dentro de ellos, da igual si la calificaban de divina, espiritual o subconsciente. Lo segundo es que todas aceptaron que fueron sus propios pensamientos y sus propias reacciones las que crearon su enfermedad, y puedo hablar y citar estudios sobre cualquiera de estos temas durante media hora. Hay un floreciente campo científico llamado psico-neuroinmunología que demuestra la conexión existente entre la mente y el cuerpo.
Le creo, pero avancemos en sus conclusiones.
La tercera característica común es que cada persona decidió reinventarse a sí misma para llegar a ser otro, y los estudios actuales en neurociencias muestran que esto es totalmente posible. Por último, tenían en común que durante el periodo en que intentaban meditar o imaginar en qué querían convertirse, hubo tiempos largos en que perdieron la noción del tiempo y el espacio.
¿Y eso qué significa?
El lóbulo frontal representa un 40% ciento de la totalidad del cerebro, y cuando estamos de verdad concentrados o focalizados, el lóbulo frontal actúa como un control de volumen. Como tiene conexiones con todas las demás partes del cerebro, puedo rebajar el volumen del tiempo y del espacio. En otras palabras, los circuitos que tienen que ver con mover tu cuerpo, sentirlo, percibir lo que hay fuera y percibir el tiempo pasan a un segundo plano, y el pensamiento se convierte en la experiencia en sí, es más real que cualquier otra cosa. De este modo el lóbulo frontal elimina todo lo que no es prioritario para focalizarse en un único pensamiento, y es en ese momento en que el cerebro rehace su cableado.
¿En qué se traduce?
Aquello en lo que pensamos y en lo que concentramos nuestra atención con más frecuencia es lo que nos define a escala neurológica. Un reciente estudio demuestra que las grandes ideas surgen cuando uno está relajado, pensando en otras cosas. Entre la intención y el rendirse. Antes se creía que la parte derecha del cerebro es la parte emocional o sentimental, el lado creativo, y la izquierda, la racional o lógica. Pero de hecho, el lado derecho del cerebro es el responsable de procesar la novedad cognitiva, las nuevas ideas que, cuando ya están memorizadas, cuando se convierten en familiares, pasan al lado izquierdo del cerebro. Es lo que conocemos como rutina cognitiva.
¿Cambiar las marchas del coche?
Todas esas cosas que hacemos sin pensar, sí. Esa es la razón de que cuando un neófito escucha música la oiga con el lado derecho del cerebro, pero un músico profesional lo haga con el izquierdo. Esto significa que tenemos la oportunidad de aprender cosas nuevas y recordarlas, es la manera que tiene la evolución de hacer conocido lo desconocido. Podemos cambiar nuestra mentalidad. Al crear nuevos cableados y fortalecerlos con nuestro pensamiento, dándoles prioridad, los que no utilizamos tienden a desaparecer.
Usted habla de inteligencia espiritual, ¿qué es eso, cómo lo explica desde un punto de vista científico?
No hay nada místico en ello. Se trata de la misma inteligencia que organiza y regula todas las funciones corporales. Esta fuerza hace que nuestro corazón lata ininterrumpidamente unas cien mil veces cada día sin que nosotros pensemos siquiera en ello, y se encarga de las sesenta y siete funciones del hígado, aunque la mayoría de la gente ni siquiera sabe que ese órgano realiza tantas tareas. Esta inteligencia sabe cómo mantener el orden entre las células, los tejidos, los órganos y los sistemas corporales, porque ha sido ella quien ha creado el cuerpo a partir de dos células individuales.
¿El poder que da origen al cuerpo es el poder que lo mantiene y lo sana?
El cerebro no puede cambiar el cerebro porque es sólo un órgano, y la mente no puede cambiar el cerebro porque es un producto del cerebro. Así que tiene que existir algo que está operando en el cerebro para que cambie la mentalidad.
¿Cómo define ese algo?
Ja, ja, ja, esa es una pregunta muy filosófica, dos botellas de vino y quizá cuatro horas, porque se trata de la búsqueda del ser. Pero por el momento es curiosamente la ciencia la que nos permite explicar que efectivamente tenemos control sobre nuestra mente y nuestro cerebro, es decir, que no somos un efecto de nuestros procesos biológicos sino una causa. Básicamente, más allá de mis estudios sobre las remisiones espontáneas de enfermedades, lo que intento transmitirle es que nuestros pensamientos provocan reacciones químicas que nos llevan a la adicción de comportamientos y sensaciones y que cuando aprendemos cómo se crean esos malos hábitos, no sólo podemos romperlos, sino también reprogramar y desarrollar nuestro cerebro para que aparezcan en nuestra vida comportamientos nuevos.
¿Y la predestinación genética?
La investigación científica de vanguardia está mostrando que la genética tiene la misma plasticidad que el cerebro. Los genes son como interruptores, y es el estado químico en que vivimos el que hace que algunos estén encendidos y otros apagados. Se ha realizado un estudio muy interesante en Japón con enfermos dependientes de la insulina tipo dos que mostraba cómo los enfermos sometidos a programas de comedia normalizaban su nivel de azúcar en sangre sin necesidad de insulina. Veinticuatro genes activados sólo por el hecho de reírse. Los genes son igual de plásticos que nuestro tejido neuronal.
¿Cada vez que pensamos fabricamos sustancias químicas?
Así es, y estas sustancias a su vez son señales que nos permiten sentir exactamente cómo estábamos pensando. Así que si tienes un pensamiento de infelicidad, al cabo de unos segundos te sientes infeliz. El problema es que en el momento en que empezamos a sentir de la manera en que pensamos, empezamos a pensar de la manera en que nos sentimos, y eso produce aún más química.
Un círculo vicioso.
Sí, y así se crea lo que llamamos el estado de ser. La repetición de estas señales hace que algunos genes estén activados y otros apagados. Memorizamos este estado como nuestra personalidad, así que la persona dice: “Soy una persona infeliz, negativa, o llena de culpa”, pero en realidad lo único que ha hecho es memorizar su continuidad química y definirse como tal. Nuestro organismo se acostumbra al nivel de sustancias químicas que circulan por nuestro torrente sanguíneo, rodean nuestras células o inundan nuestro cerebro. Cualquier perturbación en la composición química constante, regular y confortable de nuestro cuerpo dará como resultado un malestar.
Estamos enganchados a nuestra química interna.
Sí, haremos prácticamente todo lo que esté en nuestra mano, tanto consciente como inconscientemente y a partir de lo que sentimos, para restaurar nuestro equilibrio químico acostumbrado. Es cuando el cuerpo ya manda sobre la mente.
¿Propone cambiar la química cerebral con nuestro pensamiento?
Es una parte de mi trabajo, no se trata sólo de cambiar la química cerebral, también los circuitos cerebrales, el cableado. Si podemos forzar al cerebro a pensar con otros patrones o secuencias, estamos creando una nueva mente. El principio de la neurociencia es que si las células neuronales se activan conjuntamente, se entrelazan creando una conexión más permanente. Una persona ante una situación, por nueva que sea, recurre a esa conexión, es decir, repite el mismo pensamiento una y otra vez y da las mismas respuestas, su cerebro no cambia, vive con la misma mente cada día.
¿Cómo interrumpir el ciclo?
A través del proceso de conocimiento y de la experiencia podemos cambiar el cerebro. Es buena idea examinar constantemente qué podemos cambiar dentro de nosotros. Si cada mañana nos planteáramos cuál es la mejor idea que podemos tener de nosotros mismos, tendríamos otro tipo de mundo.
¿Qué preguntas debemos hacernos para sentir de otra manera?
La mayoría de las personas cree que las emociones son reales.. Las emociones y los sentimientos son el producto final, el resultado de nuestras experiencias. Si no hay experiencias nuevas o vividas de otra manera, vivimos siempre en la actualización de sentimientos pasados. Se trata del mismo proceso químico vez tras vez. Una pregunta que ayudaría a cambiarnos es: ¿qué sentimiento tengo cada día que me sirve de excusa para no cambiar? Si las personas empiezan a decirse: yo puedo eliminar la culpa, la vergüenza, las sensaciones de no merecer, de no valer….; si podemos eliminar esos estados emocionales destructivos, empezamos a liberarnos, porque son estos estados emocionales los que nos impulsan a comportarnos como animales con grandes almacenes de recuerdos. ¿Cuál es el mayor ideal de mí mismo? ¿Qué puedo cambiar de mí mismo para ser mejor persona? ¿A quién en la historia admiro y qué quiero emular?
Pero saber quién quieres ser no es suficiente para cambiar tu cableado.
No. El conocimiento es lo que precede a la experiencia. Aprender una información es personalizarla y aplicarla. Debemos modificar nuestro comportamiento para poder tener una nueva experiencia que a su vez crea nuevas emociones. El conocimiento es para la mente; la experiencia, para el cuerpo. Tenemos que enseñar al cuerpo lo que la mente ha entendido intelectualmente. Si seguimos repitiendo esa experiencia, se archiva en un sistema nuevo en el cerebro, y eso permite pasar del pensar al hacer, al ser.
El siguiente paso es cambiar hábitos de comportamiento, tiene que haber acción.
El hábito más grande que tenemos que romper es el de ser nosotros mismos, porque la neurociencia y la psicología dicen que la personalidad ya esta formada antes de los 35 años, eso significa que tenemos los circuitos hechos para poder enfrentarnos a cualquier situación y, por lo tanto, vamos a pensar, a sentir y actuar de la misma manera el resto de nuestros días. Pero los últimos estudios muestran que es posible cambiar la personalidad en todas las etapas de la vida, para eso hay que convertir el hábito inconsciente en algo consciente, llegar a tener conciencia de esos pensamientos y sentimientos inconscientes.
¿Eso son 20 años de psicoanálisis?
Aunque llegues a entender intelectualmente que tu padre era muy dominante, eso no cambia tu condición. El primer paso siempre es aprender. Mientras vamos aprendiendo nueva información y empezamos a pensarla, la contrastamos con nuestras creencias y la analizamos, estamos cambiando nuestro cableado, construyendo una nueva mente. Una vez esa nueva mente está establecida, tenemos que empezar a pensar cómo mostrarla, y ahí entra el cuerpo. Cualquier proceso de cambio requiere el desaprender y el reaprender

lunes, 28 de julio de 2014

CANELA Y MIEL UNA MEZCLA PERFECTA PARA LA CURA DE ENFERMEDADES

Canela y Miel, una mezcla perfecta para la cura de enfermedades

Separador
Lo que cura la combinación de canela y miel
Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a perder ni se pudren. Aunque su contenido se puede convertir en azucares, de todas formas la miel siempre es miel.
hermandadblanca.org canela y miel 300x182 Canela y Miel, una mezcla perfecta para la cura de enfermedades nutricion rincon salud description multimedia
Si la miel se deja por largos periodos de tiempo en un lugar oscuro se cristalizara. Cuando esto pase abra la tapa y con el calor de agua hervida (baño maría), déjela derretirse. La miel estará tan buena como cuando nueva.
Nunca hierva la miel ni la ponga en el microondas, de esta manera se matan sus enzimas. La canela y la miel (y esto no les gustara a las compañías de medicamentos), pueden curar muchas enfermedades.
La miel es producida por la mayoría de los países del mundo. La ciencia acepta a la miel como un medio muy efectivo para tratar enfermedades. La miel puede ser utilizada sin dar efectos secundarios y tomada en la dosis correcta, aunque sea dulce, no afecta a los diabéticos.
‘Weekly World News’. Una revista en Canadá (17/01/1995) produjo una lista de enfermedades que pueden ser curadas con miel y canela:-
- Enfermedades del Corazón: Haga una pasta de miel y canela, aplique todas las mañanas en pan, en vez de mermelada y cómala regularmente como parte del desayuno. Esto reducirá el colesterol en las arterias y prevendrá en el paciente ataques al corazón. Además, aquellos que ya hayan pasado por un ataque al corazón, si siguen este proceso, estarán protegidos de sufrir un siguiente ataque al corazón. El uso regular de estas substancias ayuda a retener el aliento sano y a fortalecer el músculo y el movimiento rítmico del corazón.
En Estados Unidos y Canadá, varios asilos de ancianos han curado pacientes con mucho éxito pacientes que cuyas venas han perdido flexibilidad y se han tapado. La miel y la canela las revitalizan.
- Artritis: Pacientes con artritis pueden tomar diariamente por las mañanas y las noches una taza de agua caliente con dos cucharadas de miel y una cucharada pequeña de canela en polvo. Si se toma regularmente incluso la artritis crónica puede ser curada. Recientes investigaciones por la Universidad de Copenhagen demostraron que aquellos doctores que trataron a sus pacientes con una mezcla de una cucharada de miel y media cucharadita de canela antes del desayuno, corroboraron que en una semana, de 200 pacientes, 73 ya no sentían dolores artríticos y al mes, casi todos los pacientes que no podían ni caminar o moverse por los dolores, se movían sin sentir dolores.
hermandadblanca.org miel Canela y Miel, una mezcla perfecta para la cura de enfermedades nutricion rincon salud description multimedia - Digestión: La canela esparcida en dos cucharadas de miel tomadas antes de las comidas pueden reducir la acidez y digerir hasta los alimentos más pesados.
- Catarros y Resfríes: Un científico en España ha comprobado que la miel contiene un ingrediente natural que mata los gérmenes de la influenza y que protege a los pacientes del catarro.
 - Longevidad: El te hecho con miel y canela, tomado regularmente disminuye los daños causados por la edad avanzada en los tejidos. Tome cuatro cucharadas de miel, una de canela en polvo y tres tazas de agua hirviendo para hacer un te. Tome un cuarto de taza, tres a cuatro veces al día. Mantiene a la piel fresca y disminuye los daños causados por el envejecimiento de tejidos y radicales libres, alargando el periodo de vitalidad regularmente a mas de 100 años.
 - Infecciones de la Vejiga: Tome dos cucharaditas de canela en polvo y una cucharada sopera de miel en un vaso de agua tibia y bebalo normalmente. Destruirá los gérmenes en la vejiga
 - Colesterol: Dos cucharadas miel y tres cucharaditas de canela en polvo mezcladas con 16 onzas de te administrados a un paciente con altos niveles de colesterol, redujeron sus niveles en la sangre un 10 por ciento en las primeras dos horas del tratamiento. Como mencionado anteriormente para pacientes artríticos, si tomado tres veces al día, cualquier enfermedad de colesterol crónica es curada. De acuerdo a la información en esta revista, la miel pura tomada como alimento a diario ayuda a reducir el colesterol.
 - Resfriados: Aquellos que sufren de severo resfriado pueden tomar una cucharada de miel tibia con 1/4 de cucharadita de canela por espacio de tres días. Este proceso cura cualquier resfrío y aclara la sinusitis.
 - Estómago: Miel tomada con canela también ayuda a curar el estomago, aclara y hasta cura ulceras completamente.
- Gases: Estudios hechos en India y Japón revelan que la miel y la canela reducen el gas en el sistema digestivo.
hermandadblanca.org canela Canela y Miel, una mezcla perfecta para la cura de enfermedades nutricion rincon salud description multimedia- Sistema Inmunológico: El uso diario de miel y canela en polvo fortifica al sistema inmunológico y protege al cuerpo de bacterias y virus. Científicos han encontrado en la miel varias vitaminas e hierro en grandes cantidades.
El uso constante de la miel fortifica las células blancas de la sangre y protege de enfermedades.
 - Espinillas: Tres cucharadas de miel y una de canela en polvo, haciendo una pasta, se puede aplicar a espinillas antes de dormir, lavándose al siguiente día con agua tibia. Si se realiza por dos semanas, desaparecerá espinillas desde la raíz.
 - Infecciones de la Piel: La aplicación de miel y canela en partes iguales en las partes afectadas curan el eczema y todo tipo de infecciones de la piel.
- Perdida de Peso: En las mañanas, media hora antes del desayuno y antes de ir a dormir, beber una taza de agua previamente hervida con miel y canela. Si se bebe regularmente, reduce el peso de hasta la persona más obesa. También, el beber la mezcla regularmente no permite a las grasas acumularse en el cuerpo aun si la persona lleva una dieta alta en calorías.
 - Cáncer: Recientes estudios en Japón y Australia han demostrado que canceres avanzados de estómago y huesos han sido totalmente curados. Pacientes sufriendo de estos canceres deberán tomar diariamente una cuchara de miel y una de canela por espacio de un mes tres veces al día.
- Fatiga: Estudios han comprobado que el contenido de azúcar en la miel ayuda y no debilita la cantidad de fuerza en el cuerpo. Personas de la tercera edad que toman miel y canela en partes iguales, están más alertas y son mas flexibles. El Dr. Milton, que ha hecho la investigación, dice que un vaso con una cucharada de miel y espolvoreado de canela todos los días al levantarse y a las tres de la tarde, cuando la vitalidad del cuerpo empieza a disminuir, incrementa la vitalidad del cuerpo en el espacio de solo una semana.
- Halitosis, (Mal Aliento): Personas en Sudamérica suelen hacer gárgaras con una cucharada de miel y canela en agua caliente, conservando el aliento fresco por todo el día.
- Pérdida del Sentido del Oído: A diario, miel con canela en partes iguales ayuda a reparar tejido dañado de los oídos. Que no recuerda en su niñez haber comido pan tostado con mantequilla y canela..
hermandadblanca.org miel y canela 300x200 Canela y Miel, una mezcla perfecta para la cura de enfermedades nutricion rincon salud description multimedia Atención
La canela que debe utilizarse tanto para esta preparación como para un consumo seguro es la canela de Ceilán (Cinnamomum zeylanicum o Cinnamomum verum) ya que la canela de China (cinnamomun cassia o cinnamomun aromaticum) que se utiliza en productos industriales contiene una alta concentración de cumarina, una sustancia aromática que con el consumo a largo plazo puede ocasionar problemas hepáticos en personas sensibles. Esta última es la más utilizada en América, mientras que la canela de Ceilán se utiliza más en Europa y contiene hasta 1250 veces menos cumarina que la canela china y está dentro de los límites tolerables y seguros para esta sustancia.
Es altamente recomendable también que la miel sea procedente de cultivo ecológico para que mantenga todas sus virtudes.
 https://paradigmaterrestre.wordpress.com/2014/05/06/canela-y-miel-una-mezcla-perfecta-para-la-cura-de-enfermedades/comment-page-1/

Canela y Miel, una mezcla perfecta para la cura de enfermedades