viernes, 23 de marzo de 2012

TERAPIA CON FLORES

Terapia con flores, opción real para tratar las enfermedades

En México, 3 millones utilizan este método para curarse: Eduardo Grecco

Las esencias trabajan sobre nuestro sistema mensajero, sobre las hormonas y
sobre las emociones, de modo que al modificar el funcionamiento de una pauta
de conducta, esto repercute en el estado corporal, lo que hace que los
síntomas vayan desapareciendo

CLARA HUACUJA ESPECIAL PARA LA JORNADA
<http://www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021025/053n1soc.php?origen=soc-jus.html>


El tratamiento de las enfermedades con Flores de Bach ha logrado establecer
patrones arquetípicos que predominan en cada país.

En México se observan malestares vinculados con problemas de abuso,
sentimiento de inferioridad y violencia sexual. En Argentina, desde la
crisis económica se reprodujeron enfermedades relacionadas con el deterioro
del sistema nervioso y con el miedo a perder las posesiones personales. Este
sentimiento se identifica igual entre los colombianos, quienes sufren
también las secuelas de la paranoia, un miedo que, desde el ataque a las
Torres Gemelas parece haber echado raíces en Estados Unidos.

Así habla Eduardo Grecco, presidente de la Asociación Interamericana de
Terapeutas Florales, constituida desde hace 15 años y que está por realizar
su noveno Congreso Internacional, en Cuernavaca, Morelos, desde hoy hasta el
domingo.

La terapia floral es un remedio preparado en Inglaterra por el doctor Edward
Bach, a principios del siglo XX. El bacteriólogo, cirujano y patólogo
descubrió propiedades terapéuticas en diferentes flores, con las que elaboró
un sistema de remedios no tanto para aliviar el dolor, sino para ayudar al
enfermo a descubrir cosas que desconoce de sí mismo, para contribuir así a
remitir su padecimiento.

Con muchos años de experiencia, las Flores de Bach ha ganado escaso terreno
en el reconocimiento de las comunidades científica y médica. Cuba es el
único país que incorporó dicha terapia en el sistema oficial de salud, lo
que significa que los médicos de ese país están autorizados para recomendar
una terapia floral en caso necesario, y el paciente puede adquirirla en la
farmacia adecuada. A pesar de que la isla conoció hace pocos años la terapia
con flores, las investigaciones que realiza ya con ellas para el tratamiento
de enfermedades incurables son muy avanzadas.

Según Grecco, "si los cubanos han incorporado la terapia floral en su
sistema de salud, me parece que ha pasado por los mayores rigores de
validación, lo cual es una prueba interesante del potencial de este método".

En otros países se camina velozmente hacia la integración de las flores a la
medicina. En la Universidad de Medicina y en el Hospital Juan de Corpas, de
Bogotá, ya hay muchos enfermos que se tratan con dicha terapia, misma que en
Argentina, Uruguay, Venezuela, Nicaragua, España, Italia y Alemania ya tiene
reconocimiento, un estatus que permite usar las flores con más decisión. En
Argentina se tratan con este método unos 5 millones de personas, y aquí en
México lo usan aproximadamente 3 millones de pacientes.

Los terapeutas, dice Grecco, siquiatra argentino radicado en México desde
hace más de cuatro años, plantean una idea diferente de la enfermedad: "los
afectos que no se logra expresar pueden terminar hiriendo al cuerpo. Así que
una persona que a lo mejor se siente indigna, después padece hipertensión...
Aunque parezca muy sencillo, es un proceso mucho más complejo en la práctica
clínica, porque hay ciertos contenidos emocionales que, si no se atienden,
hieren el cuerpo."

* * * * * * * * * *


Red Latinoamericana de Luz
Si recibiste este material de un amigo o conocido y deseas suscribirte
gratuita y directamente al servicio informativo RedLuz para recibir
documentos similares, sólo tienes que mandar un email a
<
redluz-digest-alta@elistas.net> o visitar nuestra página en
<
http://www.elistas.net/lista/redluz>
Gracias por pasar esta información a otros!

* * * * * * * * * *

El presidente de la Asociación Interamericana de Terapeutas Florales ha
escrito 40 libros, como Volver a Jung, Terapia floral y psicopatología, Los
afectos están para ser sentidos
, y Teoría y técnica de la terapia floral,
entre otros. Reconoce la identidad de los principios sicoanalíticos con los
del tratamiento floral, y sostiene que el cuerpo anatómico es principalmente
emocional: "cuando uno toca un cuerpo está tocando emociones, recuerdos,
historia, experiencias... y si no se logra canalizar o expresar las
emociones, pueden retornar dañando al cuerpo". Las enfermedades "no son un
defecto, una desventaja o un castigo... nos educaron para pensar que son
algo completamente negativo, pero son una señal que nos obliga a pensar en
lo que estamos haciendo equivocadamente."

"Las esencias florales trabajan sobre nuestro sistema mensajero, sobre las
hormonas y los neurotransmisores. Trabajan sobre las emociones, de modo que
al modificar el funcionamiento de una pauta de conducta, esto repercute en
el estado corporal, lo que hace que los síntomas vayan desapareciendo. Si
una persona sufre dolores de cabeza, su síntoma puede ser visto en lectura
sicosomática como algo de lo que está tratando de enterarse; por eso las
personas, cuando les duele la cabeza, dicen que no pueden pensar... la
cabeza está destinada para eso."

Un dolor de cabeza no es solamente un problema vascular cerebral... "si
mejoramos las condiciones emocionales que hacen que se produzcan estos
problemas circulatorios del cerebro, le quitamos el motivo emocional y
ayudamos a que la persona pueda hablar de sus afectos. Los síntomas son como
la voz de lo que no tiene voz en la conciencia..."

Y no se trata de una ocurrencia de moda. "Este descubrimiento es muy
antiguo. Por lo menos desde el sicoanálisis y otras disciplinas se viene
comprobando que toda la conducta, incluyendo la enfermedad, tiene un sentido
que hay que buscar en un lugar diferente de la conciencia, porque es lo que
ignoramos de nosotros. Lo que la enfermedad nos vino a decir es que hay
cosas de nosotros que desconocemos y que podemos corregir.

"siempre hablo del médico de mi barrio en Buenos Aires -dice Grecco-, que
siempre me decía: 'pibe, ¿qué te pasa que estás tan triste?', y  lloraba". Es 

que oír, escuchar, alivia el padecimiento."

Grecco insiste en que la enfermedad "aparece en la vida para ayudarnos a
aprender algo". La terapia floral se propone ayudar al enfermo a conocer la
causa de su mal, a saber más de sí mismo, a cambiar pautas de conducta,

a
mejorar sus hábitos, a mejorar su manera de vincularse, de relacionarse.

Aquel que un día padece catarro, otro resfrío, otro gripa o infecciones
reiteradas refleja "que tiene relaciones tormentosas" que requiere cambiar
con mucho esfuerzo. Unos dicen: yo uso el tratamiento si me cura el hígado
en una semana, y quiero seguir comiendo chocolates, tomando tequila y
comiendo mucho chile.

Por eso alerta contra la piratería, el peor enemigo de las Flores de Bach.
"Hay personas que alimentan la charlatanería... que prometen que en dos
horas te van a curar el sida, el cáncer o la arterioesclerosis con un
frasquito de flores". Están mintiendo.

Tanto éstos como quienes se dejan engañar hacen un gran daño a la terapia
con las flores, porque la medicina alópata tampoco cura esas enfermedades, y
si un médico no alivia el sida o la esclerosis no pasa nada, pero si un
terapeuta floral no alivia un resfrío, lo crucifican. Aun los sicofármacos
que se usan hoy en día en reconocidas clínicas siquiátricas, "no se tiene la
menor idea de cómo trabajan", dice Greco, "pero a las Flores de Bach no se
les permite eso".

El noveno congreso de terapeutas florales tendrá lugar en la Hacienda de
Cortés, de Cuernavaca, donde hablarán de la "presencia del pasado en la
formación de nuestros síntomas, nuestros vínculos y nuestros sueños". Para
Greco, es importante hacer notar que la familia, nuestra biografía, nuestro
pasado, es artífice de muchos de nuestros síntomas actuales.


Imagínate, dice, si alguien vivió una agresión de niña, ésta puede atraparla
para toda la vida... Las Flores de Bach le permiten "cambiar el cristal para
ver el mundo de otra manera." Ese será el tema del congreso al que asistirán
unos 150 especialistas de 33 países.

Los terapeutas citados en Cuernavaca buscan "edificar un campo floral
unificado para difundir la terapia como una herramienta más entre otras
herramientas terapéuticas", integrándola en el campo de la ciencia, y, quizá
más adelante, crear un centro de enseñanza sobre los beneficios de las
flores.
 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
La Jornada
<http://www.jornada.unam.mx>


* * * * * * * * * * *

ALGUNAS PAGINAS WEB RELATIVAS

ARCHIVOS *REDLUZ*
http://www.eListas.net/lista/redluz/archivo
http://www.egroups.com/archive/redluz/

@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
NOTA: Este material no se origino en RedLuz, Opa, Pao, la Red Anahuak o los
Gap, pero ha sido amorosamente compartido por trabajadores de la Luz o
fuentes diversas con intereses comunes y similares para tu informacion y
facultamiento. Accesa estas paginas a tu propio riesgo. No podemos siempre
re-verificar el contenido de todas y algunas pueden estar descontinuadas. Si
deseas hacer tus propias investigaciones te recomendamos
<http://www.google.com/intl/es/>
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

"- Diagnosticsnow (diagnóstico on line) - Tratamiento con Flores ...
-Flores de Bach: la terapia alternativa a la medicina convencional.
Ud. podrá realizarse un diagnóstico en línea para determinar ...
www.diagnosticsnow.com/diagnostico.asp - 13k - En caché - Páginas similares

Medicina Alternativa - Productos - Cursos
... impartir cursos sobre Magnetoterapia, Radiestesia, Radiónica, Flores de Bach, Sales
de Schüssler, Terapia ... otras disciplinas de la Medicina Alternativa ...
Descripción: Impartimos cursos, vendemos productos y difundimos información sobre Magnetoterapia, Radiestesia,...
Categoría: World > Español > Salud > Medicina alternativa
www.biocyber.com.mx/ - 16k - 2 Nov 2002 - En caché - Páginas similares

Portal de Medicina Alternativa. TERAPIA FLORAL Y AROMATERAPIA
terapia floral y aromaterapia. FLORES DE BACH. Medicina Alternativa: las flores
de Bach, introducción ( que son, como actuan, etc), el Dr. Bach, amplia ...
www.elguaitador.com/medicina/aromoterapia.htm - 9k - En caché - Páginas similares

FLORES DE BACH CHILE. TERAPIAS ALTERNATIVAS. TERAPIAS NATURALES
Las Flores de Bach son una terapia alternativa natural para
el tratamiento de enfermedades y estados emocionales. ...
www.geocities.com/floresbachchile/ - 10k - En caché - Páginas similares

Pianeta Fondi - Articoli -
... específicos flores para influir sobre los estados de ánimo y por esto evitar el
desarrollo de algunas enfermedades. Bioenergéticas: esta terapia alternativa ...
www.planetfunds.com/espanol/ articles_es.asp?idarticolo=113 - 23k - En caché - Páginas similares

YupiMSN - Salud
... http://www.aflorarte.com/; Flores de Bach Terapia alternativa para
la sanación del cuerpo en personas y animales. Vida y folosofía ...
busqueda.yupimsn.com/categorias/salud/ medicinaa/medicinan/floresb/ - 32k - En caché - Páginas similares

Terra - Flores para dormir
... Las Flores de Bach, una serie de extractos vegetales con efectos en la ... éstos y otros
estados emocionales, señalan los expertos en esta terapia alternativa. ...
www.terra.com.mx/noticias/articulo/103150/ - 24k - En caché - Páginas similares

InfoGuía Web - Búsqueda.
... agudas y crónicas, terapia neural, flores de bach ... masajes anti-stress y terapia adelgazante. ... Complementaria
Instituto de medicina alternativa, natural, china y ...
www.infoguiaweb.com/Medicina__Salud_y_Belleza/ Medicina_Alternativa/ - 34k - En caché - Páginas similares

SerUno...¡Alternativa!
TERAPIA ALTERNATIVA. La terapia floral. Las substancias que componen esta terapia
consisten en el extracto de esencia de las flores que indicó el Dr. Bach. ...
www.nuevaera.cl/seruno/terapias/floral.htm - 33k - En caché - Páginas similares

Dejaron la clefa y el alcohol para sembrar flores
... Según la jefa de Unidad, Dianette Flores, el proyecto se inspiró en los ... El programa
de terapia alternativa se inició con un plan de limpieza, continuará ...
166.114.28.115/hoy/ciudad/ciudad02.htm - 23k - En caché - Páginas similares

FLORES DE BACH * PRACTICAS Y MEDICINA ALTERNATIVA
... Flores de Bach ~... .English.. Vea lo que está publicado: ...
www.syntonia.com/espanol/salud/floresdebach/ - 12k - En caché - Páginas similares

EnPlenitud
... de las ³Flores de Bach² Conozca a través de la historia de vida del popular
médico inglés, todo el poder sanador de esta popular terapia alternativa.... ...
www.enplenitud.com/resulta.asp?buscar=Flores - 40k - En caché - Páginas similares

Graciela Fernández: La escritura, terapia alternativa
... Y nosotros acá, enfermos, deambulando perdidos de las flores de Bach al ... a la musicoterapia,
del tarot al tai-chi, buscando una terapia alternativa que nos ...
www.lainsignia.org/2002/febrero/soc_016.htm - 8k - En caché - Páginas similares

Madrid ALTERNATIVA !
... Ahora deberás marcarnos los índices de Madrid Alternativa por los que desees aparecer. ... Diafreo
Terapia, Dietética y Nutrición. ... Flores de Bach, Fisioterapia. ...
www.fdg.es/madrid/NuevoReg.htm - 27k - En caché - Páginas similares

Página personal de David Moreno Vegas/ Flores de Bach
... Las Flores de Bach es la denominación de una terapia alternativa, holística, compuesta
por 38 esencias florales, perteneciendo cada una de ellas a una flor ...
www.humano.ya.com/jmorenoalvarez/flores_de_bach.html - 9k - En caché - Páginas similares

Yahoo! Economía y negocios>Productos y servicios para el ...
... Compañia de Flores y Piedras - Argentina. ... México - Venta de medicina natural y servicio
de inmunoterapia y acupuntura aplicable como terapia alternativa en la ...
es.dir.yahoo.com/economia_y_negocios/productos_y_servicios_para_el_consumidor/ salud/medicina_alternativa/ - 26k - En caché - Páginas similares

Yahoo! Economía y negocios>Productos y servicios para el ...
... Compañia de Flores y Piedras; Cyro - Meditación trascendental para eliminar ... y servicio
de inmunoterapia y acupuntura aplicable como terapia alternativa en la ...
ar.dir.yahoo.com/economia_y_negocios/productos_y_servicios_para_el_consumidor/ salud/Medicina_alternativa/ - 19k - En caché - Páginas similares
[ Más resultados de yahoo.com ]

Open Directory - World: Español: Salud: Medicina alternativa
... Energyhand - Terapia cromática en línea. Enfermería Alternativa - Medicina alternativa
y complementaria para ... Flores de Bach - Introducción a la vida del Dr ...
dmoz.org/World/Espa%F1ol/Salud/Medicina_alternativa/ - 20k - En caché - Páginas similares

TERAPIA FLORALES Medicina Alternativa - Sección SERVICIOS - www ...
... Más Información, TERAPIA FLORAL Consulte el Cuestionario de Diagnóstico. Podemos
trabajar con las causas y no con los síntomas. ... Podemos utilizar Flores. ...
www.psicologiagrupal.com/ TERAPIA%20FLORALES%20Medicina%20Alternativa.htm - 26k - En caché - Páginas similares

Directorio de Sitios Terra Mexico > Salud y Medicina > Medicina ...
... Medicina Alternativa Cursos, productos e información sobre Magnetoterapia, Radiestesia,
Radiónica, Flores de Bach, Sales de Schuessler, Terapia Neural ...
buscador.terra.com.mx/Salud+y+Medicina/ Medicina+alternativa/ - 32k - En caché - Páginas similares

Expertos en Medicina alternativa responden a tus preguntas - ...
... palmoterapia,magetoteria,homepatia,naturismo,flores de bach ... de soniodos, terapia vibracional,terapia
de frecuancias ... experiencia en Medicina Alternativa se basa ...
www.todoexpertos.com/.../salud_y_bienestar/medicina_alternativa/ default.asp?vistaactual=expertos&pag=2 - 22k - En caché - Páginas similares

Medicina alternativa Salud Español - contactos
... Energyhand · [abrir] Terapia cromática en línea ... Alternativa · [abrir] Medicina
alternativa y complementaria ... Flores de Bach · [abrir] Introduccion a la vida ...
www.amigar.com/buscador/Top/World/Espa%F1ol/ Salud/Medicina_alternativa/ - 57k - En caché - Páginas similares

terapia floral
... Así definió las propiedades curativas de 38 flores y surgió ... de la Salud reconoció
a la terapia floral como una de las formas de medicina alternativa. ...
www.nnc.cubaweb.cu/ciencia/ciencia10.htm - 15k - En caché - Páginas similares

Directorio Web de Google - World > Español > Salud > Medicina ...
... nuestramedicina.com Medicina alternativa, natural, complementaria ... Magnetoterapia,
Radiestesia, Radionica, Flores de Bach ... de Schussler, Terapia Neural, Naturismo ...
directory.google.com/Top/World/Español/ Salud/Medicina_alternativa/ - 41k - En caché - Páginas similares

AvispaNet: Salud y Medicina/Medicina Alternativa
... medicina alternativa, impartimos cursos y vendemos productos sobre magnetoterapia,
radiestesia, radionica, flores de bach, sales de schuessler, terapia neural ...
www.avispanet.com/776/810/more3.shtml - 28k - En caché - Páginas similares

El Nuevo Diario -- Flores que curan
... herbaria que utiliza únicamente las flores para aliviar ... Se utiliza como forma alternativa
de sanación, según la ... González precisa que es una terapia que se ...
www-ni.elnuevodiario.com.ni/archivo/2000/febrero/ 23-febrero-2000/variedades/variedades3.html - 10k - En caché - Páginas similares

Buscador Ya.com - Remedios naturales
... Diagnostics Now, Flores de Bach - Tratamiento de enfermedades físicas y psíquicas
mediante la terapia natural alternativa con esencias florales del Dr. Bach. ...
buscador.ya.com/indice/Salud/Medicina_Alternativa/ Remedios_naturales/ - 29k - En caché - Páginas similares

OC ¡VIVE!
... Las Flores de Bach, una serie de extractos vegetales con efectos ... éstos y otros estados
emocionales, señalan los expertos en esta terapia alternativa. ...
www.ocvive.com/nuestra_vida/entre_nos/ articulos/103_nv_en_arti_flores.shtml - 46k - 2 Nov 2002 - En caché

temas de interes de Alternativa Holistica
... Cromoterapia. Diagnostico por Iridologia, Medicina Cuantica Alternativa y Holistica, ... Terapia
por medio de Flores de Bach, Feng-shui y sus aplicacciones. ...
pp.terra.com.mx/~atoyber/indice.html - 6k - En caché - Páginas similares

:: HispaVista : Guía : Salud y Medicina : Medicina Alternativa : ...
... dedicado a la medicina alternativa Impartimos cursos ... magnetoterapia, radiestesia,
radiónica, flores de Bach ... sales de Schussler, terapia neural, reencarnación y ...
guia.hispavista.com/Salud_y_Medicina/ Medicina_Alternativa/2 - 27k - En caché - Páginas similares


©2002 Google

LA CONCIENCIA CRISTICA

TODO Y NADA, - La consciencia Crística



Pregunta: me has hablado de la fe como primer expansión plenaria, y nos muestras como distinguir la fe como instrumento de la fe que sirve para discernir. También hemos visto la diferencia entre la fe ciega y primigenia, y la virtud profunda y eterna. Háblame ahora de la siguiente expansión plenaria



Respuesta: la segunda expansión plenaria es la CONCIENCIA CRÍSTICA.



Pregunta: qué es esa conciencia?



Respuesta: de la misma manera que la 1ra. Expansión que el hombre denomina FE esta ligada con el corazón, esta segunda está directamente ligada con la MENTE. Ambas expansiones, de un modo sutil, son absorbidas en el cuerpo físico y en el cuerpo mental del individuo. La Conciencia se puede dividir en TRES FASES:

ORDINARIA, PSICOLÓGICA y CRÍSTICA.

La Ordinaria: es el equivalente de la mente animal, pero puesta en el hombre. Es decir, la que está íntimamente vinculada con la SUPERVIVENCIA (comer, dormir, aparearse, etc.) Es la más DENSA de las tres. A su vez esta fase puede relacionarse con la modalidad de la naturaleza material que los hindúes llaman TAMAS ( la obscuridad, la ignorancia) perteneciente a los GUNAS. Involucra a los SENTIDOS en su forma más física. Es necesario aclarar que esta fase no puede ser calificada como mala. Tampoco tiene que ver con la falta de erudición por tener que ver con los aspectos más bajos o relativos a la ignorancia. Sólo se trata de un aspecto de la conciencia NO DEPURADA.



Pregunta: en general, he visto como las personas asocian la conducta de esta fase con lo pecaminoso, con lo obscuro, con lo que mancha al hombre, y creo que es necesario que aclares el por qué el hombre ha sido también dotado con esta fase.



Respuesta: en realidad esta conciencia al ser de supervivencia es ordinaria, y de tipo animal. Uno debe alimentarse, dormir, etc. En esta instancia el ERROR ( o pecado venial como lo llaman los católicos) es ABSUELTO, dado que el individuo carece de entendimiento suficiente y vive su vida simplemente para satisfacer sus NECESIDADES MAS ELEMENTALES. Es decir, realiza las cosas sin tomarse el trabajo de observar si son BUENAS O MALAS.

Otro ejemplo importante sobre esta fase, es el BEBE, quien debe cumplir todas sus necesidades FISIOLOGICAS, sin preguntarse absolutamente NADA. Cuando tiene hambre LLORA, y así sucesivamente, cubriendo todas sus necesidades. Esto no significa que la CONCIENCIA ORDINARIA se pierda cuando deje de ser BEBÉ.



Hablando ahora de la segunda FASE, o CONCIENCIA PSICOLOGICA, ¿que diferencia existe entre mente (o psiquis) y FASE DE LA CONCIENCIA PSICOLOGICA?, si es que hay una diferencia… Pregunto esto, porque a mi me parece que aun la mente es un órgano mas sutil con sus subdivisiones, y tu mencionas la palabra CONCIENCIA, que tiene una connotación mucho mas profunda y ligada a la eternidad.



Respuesta: Sólo la CONCIENCIA CRISTICA ESTA ASOCIADA CON LA ETERNIDAD. La PSIQUIS son estímulos neurológicos que provienen del CEREBRO. Estos estímulos neurológicos operan directamente en lo que llamamos MENTE. Y la mente recibe la impresión de la Psiquis, y la convierte en IDEA, PENSAMIENTO, FORMA y ACCIÓN. Es decir que PSIQUIS Y MENTE son elementos que se entrelazan para accionar un pensamiento, una idea, una forma o una acción. La Conciencia dentro de la fase PSICOLOGICA es el estimulo que toma la mente, y que pone en práctica, de aquellas expresiones, ideas, formas, y pensamientos, que quedan adheridos a la memoria. Por ende, esta conciencia psicológica es uno de los elementos emergentes de aquella ADHERENCIA a todo lo CONOCIDO (memoria). No necesariamente podemos RECONOCER TODO aquello que hay en la CONCIENCIA PSICOLOGICA. Esto sucede porque la MEMORIA se desenvuelve primeramente con el hecho conocido, es decir, si vivo una experiencia tal, la cual está registrada en mi memoria, ésta la lanzará al vasto océano de mi conciencia y por ende, me hará actuar conforme a AQUELLA experiencia (por reacción, la de la memoria).



Pregunta: Espera, tú has hablado de vasto océano de la conciencia, y tal vez, la primer pregunta que debí haberte hecho tiene que ver con ese océano. Tal vez debas decirme antes que nada simplemente QUE ES LA CONCIENCIA…



Respuesta: es el producto de los millones de ideas, pensamientos, experiencias, fantasías, imaginaciones y sueños que en forma de ATOMOS, CREAN esa CONCIENCIA.



Pregunta: un momento: ¿entonces LA CONCIENCIA TIENE PARTES O PARTICULAS? ¿ NO es como tal un todo INDIVISIBLE? ¿O esto sólo es así en la CONCIENCIA CRÍSTICA?



Respuesta: estamos hablando de las dos FASES más BAJAS de la conciencia, donde lo DENSO es un producto de los 5 elementos del UNIVERSO, ¿no es verdad? Estos 5 elementos analízalos científicamente, ponlos bajo microscopio, y verás como millones de átomos se mueven enloquecidos unos con los otros. Cuando el ser humano toma posesión de su conciencia DENSA y posesión de su CONCIENCIA PSICOLOGICA, lo que hace es trasladar cada átomo a la experiencia psicológica. Esto es, el cerebro asimila a través del tacto, de la vista, el oído, el olfato, TODA LA EXPERIENCIA del ATOMO y la procesa, dentro del plano MENTAL. Por eso, el hinduismo habla de CHITTA, (mente material) que es aquel conocimiento que procesa la EXPERIENCIA del átomo. Por otra parte, CHITTA, viene de la palabra CHITT, que quiere decir CONOCMIENTO DIVINO, es decir , que estas fases evolucionarán de tal modo que llevarán a la mente a su proceso creativo natural, es decir, la CONCIENCIA CRISTICA. Dentro de esta fase llamada conciencia PSICOLOGICA, el ATOMO depende de 2 factores: El ESPACIO y EL TIEMPO. El espacio es creado por el mismo ATOMO como conciencia, y el TIEMPO es creado por la adherencia a todo lo conocido ( o memoria)

Pregunta: cinco elementos, cinco sentidos, elementos compuestos por átomos, tiempo y espacio. ¿ la finalidad de la conciencia en el SER es entonces conocerlo todo ?, o, antes aún, ¿ está la CONCIENCIA en el SER?



Respuesta: el CRISTO VIVO NO ES CONCIENCIA. Es el ATOMO espiritualizado que CREA una CONCIENCIA del SER.



Pregunta: entonces, antes de esa creación ¿ hay inconsciencia o conciencia no manifestada?



Respuesta: NO HAY NADA. Solo EXPANSIÓN.



Pregunta: dime la relación entre TODO y NADA.


Respuesta: El TODO es el CRISTO VIVO dentro de la SUBSTANCIA REAL. LA LA NADA es el proceso por el cual la EXPANSIÓN SE PRODUCE EN LA CONCIENCIA. Esto sólo se puede percibir en el estado de MEDITACIÓN, por lo tanto ¡ MEDITEN!

Pregunta: tú me has dicho que no todos los seres están capacitados para meditar, pero aún así ¿ cómo el hombre que tiene esta limitación puede percibir el TODO y la NADA? ¿o acaso para estos seres estará VEDADA esa forma de CONCIENCIA?

Respuesta: ¿acaso las personas no pueden pensar? Jesús vino a esta Tierra para que la gente piense en Él desde su naturaleza humana hasta su naturaleza DIVINA, que hacía, qué decía, cómo hablaba, cómo ejecutaba sus acciones, cómo vivió por y para nosotros. Si pensamos en Jesús de esta manera, estaremos meditando en ÉL, No hablo de la MEDITACION CIENTIFICA del yogui, sino de la MEDITACION CRISTIANA.

Pregunta: yo sé que hablas con Amor y Piedad, pero dime ¿alcanzará el hombre que piense en Jesús el estado de hombre meditando y siendo uno con el Cristo vivo que mora en el TODO?

Respuesta: Jesús vino a este mundo a dar una serie de lecciones y enseñanzas al PUEBLO, al hombre pobre, a los que carecían de conocimiento, a los que carecían de educación. Ese mensaje lo dio para que se ejecute, y su ejecución tendrá buen destino si se siguen los pasos de Jesús. Él dio su mensaje y mostró de qué manera podía llegarse al CRISTO VIVO que mora en todo corazón humano.

Pregunta: no son todos los hombres iguales, por lo que quiero saber ¿todo hombre será CONCIENTE del MISMO CRISTO VIVO DE la MISMA MANERA que su hermano de diferente condición? A mi me viene de dentro que SÍ del mismo CRISTO VIVO, pero NO de la mima MANERA. Así como muchos hombres moran en la Tierra, mas algunos yacen en los desiertos y otros en los bosques, y todos son hombres y hermanos en diferentes paisajes del MISMO LUGAR, pero Háblame por favor…

Respuesta: la conciencia Crística se vera relacionada en el hombre de acuerdo a la PERSONALIDAD de cada quien. De la misma manera que la madre cocina distintos platos para sus hijos según sus gustos, el SEÑOR tendrá la relación trascendental y natural, para que su devoto o fiel, trascienda día a día los ESTADOS RELATIVOS. Puede estar mayormente influido por los demás, por la familia, la sociedad, amigos, por lo que como, por lo que deseo, pero mi RELACION con el SEÑOR ES UNICA E INTRANSFERIBLE.

Pregunta: sobre la conciencia, me vino a la mente un hecho, Cuando yo te conocí, al menos en esta vida, ostentaba una rebeldía que me hacía negar la existencia de un Dios concreto, y que no era mas que inconscientemente el deseo de despertar a la verdad ( de ello me doy cuenta ahora). Como te pregunté un día ¿cómo hago para ver a Dios?, tú me indicaste: Ve y siéntate frente a un árbol, y no te muevas de ahí hasta que no Lo Percibas. Fue entonces que me dirigí una mañana a una plaza, me senté frente a un árbol, y con mucha expectativa, me dije: A ver Dios, aparece ante mí... Pasaron instantes, minutos, horas, y ya atardecía, cuando la tristeza y la desilusión me sobrecogían. Angustiado, tomé una hoja entre mis manos, una hoja de aquel árbol. Algo sucedió, pues vi que esa hoja se había desprendido de aquel árbol, y mas luego que las raíces de aquel árbol yacían en la tierra. Solté la hoja, tomé un grano de tierra, y entre mis dedos índice y pulgar lo hacía rodar. Y allí paso que fui CONCIENTE de que ni yo ni ningún hombre podíamos crear un sólo átomo de aquel grano de tierra. Esa fue la percepción primera a través de la mente de que DIOS EN VERDAD EXISTÍA. Pero primero sentí. Entre el sentir y el pensar, brotó la conciencia. Pero la pregunta es ¿esa conciencia ya está en el hombre?, pues tú hablaste de que el hombre toma posesión de esas fases. ¿ o ese fue el plato de comida con que me alimentó mi DIVINA MADRE, y antes no estaba en mí ese alimento aún?

Respuesta: de la misma manera que la EXPANSION en el corazón llamada FE es primigenia, solo que el hombre luego debe convertirla en un instrumento, y potencialmente en discernimiento, así sucede con la CONCIENCIA CRISTICA que es PRIMIGENIA en el hombre. Y se hará consciente conforme su evolución. Es el mismo proceso que con la FE.

Pregunta: ¿quieres agregar algo más?

Respuesta: que LOS AMO A TODOS.

Conciencia de Éxito
Por Héctor A. García/http://www.proyectosalonhogar.com/                
Uno de los puntos de partida del desarrollo personal, familiar, organizacional o social es el autoconocimiento, que nos lleva a concientizar y reconocer nuestra realidad presente. El autoconocimiento aumenta nuestra capacidad de "darnos cuenta" de donde estamos y por qué. Y a medida que tenemos el conocimiento sobre nuestra situación objetiva y nuestro comportamiento en los diferentes momentos de la vida, y al aceptar ese "darnos cuenta" podemos tomar decisiones y actuar al respecto. Es una fantástica trilogía: DARNOS CUENTA, ACEPTAR Y ACTUAR. 
La mayoría de las veces sentimos temor de iniciar el proceso de profundización. Lo primero que viene a nuestra mente son aquellas cosas que no nos gustan de nosotros, aquellas que no hemos podido lograr o la sospecha de algo desconocido que no nos va a agradar. Más allá de esos temores, de lo que pensemos o hagamos, tenemos un gran tesoro que alberga dones, dones propios de los seres humanos. Cada uno de nosotros tiene un don único que tiene que ver con su propósito en la vida, "...Todo el mundo tiene un propósito en la vida ...un don único o talento especial para ofrecer a los demás. Y cuando combinamos ese talento único con el servicio a los demás, experimentamos el éxtasis y el júbilo de nuestro propio espíritu, que es la última meta de todas las metas." D. Chopra. 
El uso de los dones residentes en nuestra esencia, dependerá de nosotros y de nuestra claridad para que trabajen a favor o en contra nuestra. Nuestro deber es descubrirlos y, basándonos en principios y valores, ponerlos a trabajar para nosotros impactando así favorablemente el entorno. "...La fuente de toda creación es la consciencia pura... la potencialidad pura que busca expresarse para pasar de lo inmanifiesto a lo manifiesto. Y cuando nos damos cuenta de que nuestro verdadero yo es la potencialidad pura, nos alineamos con el poder que lo expresa todo en el universo" * D. Chopra. 
Es ahí cuando nos volvemos influyentes en nuestro medio, sea familiar, laboral o social. Un líder influyente es aquel que a través de sus dones ha logrado victorias privadas que lo van impulsando en armonía hacia sus victorias públicas. La influencia requiere de dos características fundamentales: 
  1. Integridad: coherencia entre lo que se piensa, se dice y se hace.

  2. Maestría personal: Conocimiento sobre la materia y habilidad para transmitir hábilmente esos conocimientos. 

Desde el autoconocimiento, la concientización y los dones descubriremos la coherencia en nuestras vidas; tomaremos más fuerza, transformando la lucha y la insatisfacción en victorias placenteras y armónicas, disfrutando cada vez más el aquí y el ahora en éxito. Alineándonos con la ley del menor esfuerzo.
"...La inteligencia de la naturaleza funciona con toda facilidad... con despreocupación, con armonía y con amor. Y cuando aprovechamos las fuerzas de la armonía, la alegría y el amor, creamos éxito y buena fortuna con facilidad." D. Chopra. 
De acuerdo a la psicología transpersonal, el ser humano es holístico (*), es decir, está conformado por cuatro dimensiones interconectadas entre sí: Cuerpo, Mente, Emoción y Espíritu. Día a día comprobamos que lo que ocurre en una de las dimensiones afecta a las otras, así como también un resultado positivo obtenido en una dimensión impacta a la otra. Una forma esencial para lograr cambios en nuestros resultados es a través del trabajo con el pensamiento. Los pensamientos, como las palabras, son muy poderosas, pueden deprimir o elevar, enfermar o curar, condenar o bendecir; conociéndolos, y utilizándolos sabiamente, disfrutaremos de un verdadero tesoro. Si quieres saber qué pensamientos hay dentro de tí, observa tus resultados. 
"Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos. Con nuestros pensamientos hacemos el mundo." Buda 
Existen dos leyes básicas sobre el pensamiento, una es: TODO AQUELLO QUE YO PIENSO Y CREO SE HACE REALIDAD, y la otra: TODO AQUELLO EN LO QUE TANTO ME OCUPO PENSANDO (consciente o inconscientemente) SE EXPANDE, SE ENGRANDECE. 
"La proyección es la base de la percepción. El mundo que ves es lo que tú has puesto en él y nada más. Es el testimonio de tu estado mental, la imagen exterior de tu estado interior. Tal como un hombre piensa así percibe. Por lo tanto, no intentes cambiar el mundo, opta por (cambiar) tu manera de pensar en el mundo." Anónimo. Curso de Milagros. 
Recuerda: no estás limitado a tus pensamientos, tú no eres tus pensamientos, sino el creador de los mismos, tú puedes ser lo que quieres ser, sólo necesitas, TIEMPO, ENERGIA y ESPACIO.
"El ser humano es un todo y su comportamiento se manifiesta tanto en el nivel de la actividad como en el mental, así pues, pensamientos y acciones están hechos del mismo material por lo que pueden ser traducidos y trasladados de un nivel a otro" Dr. F Perls. 
En fin, al ocuparte de ti a través de la auto-indagación, detectando tus pensamientos limitantes sobre ti y el mundo, y al transformarlos, estarás amándote y, a partir de ahí, amando a los demás. 
"...el universo opera por medio de un intercambio dinámico... dar y recibir son aspectos (...) del flujo de la energía del Universo. Y, si estamos dispuestos a dar aquello que buscamos, mantendremos la abundancia del Universo circulando en nuestra vida." D. Chopra. 
Transformando tus pensamientos transformas el mundo y, así, podrás vivir en celebración de la vida día a día.
Uno de los dones más poderosos del ser humano es la imaginación, la capacidad de imaginar cualquier hecho o cosa, la imaginación es la base de los sueños. 
Recordemos la célebre frase: "El mundo es de los hombres que sueñan". Todos hemos soñado alguna vez. Ahora bien, ¿dónde radica la diferencia entre los que tienen el mundo que sueñan y los que no lo tienen?. Para mi la diferencia radica en la creencia y la acción, es decir, hacer real lo que es ideal. Cuando se trata del futuro hay tres clases de personas: aquellas que dejan que ocurra, aquellas que hacen que ocurra y aquellas que se preguntan ¿qué ocurrió?.
Casi todo ha sido imaginado o soñado antes de ser realizado. Todos tenemos la capacidad de soñar, algunos lo practicamos conscientemente, otros no. Muchas personas al soñar tienen una serie de creencias: "Ese es un mero sueño", "No pierdas el tiempo soñando", "Hay que aterrizar" o "De que me ha servido soñar hasta ahora". Si emprendemos un proceso científico ante cualquiera de estas creencias veremos que están bien sustentadas por experiencias propias y que la cadena puede seguir infinitamente, una creencia limitante genera una realidad limitada que a su vez va a reforzar la creencia que la generó. 
La creencia positiva y la acción son la clave para cambiar el curso a este círculo vicioso, para transformarlo en un círculo virtuoso. 

COMO GANAR AMIGOS

Cómo ganar amigos e influir en las personas


A principios del siglo 20,  Dale Carnegie se dió cuenta que se ignoraba cómo se podía persuadir a las personas. En el libro "Cómo ganar amigos e influir en las personas", basado en su experiencia propia y la de muchas mas personas, recopilo datos personales de personajes que alcanzaron el exito en determinadas areas de su vida y se dio a la tarea de compartirlas en dicho libro. Aquí se recogen unas sencillas reglas que de observarse pueden cambiar sustancialmente su vida. Gran parte de el exito que tuve en el mundo de las ventas tuvo que ver precisamente con la lectura de este libro escrito por Dale Carnegie.  Cuando apenas tenia 16 años, creo haberlo leido mas de 10 veces en un solo año y esas reglas me laten aún en la mente y quedaron  indudablemente sembradas ahi para siempre. Sirvase de ellas son una joya de la literatura.
Héctor A. García

REGLA 1. No critique, no condene ni se queje. La crítica es inútil porque pone a la otra persona en la defensiva, y por lo común hace que trate de justificarse, tratando además de censurar a su oponente. La crítica es peligrosa, porque lastima el orgullo y despierta su resentimiento. En lugar de censurar a la gente, tratemos de comprenderla. Tratemos de imaginarnos por qué hacen lo que hacen. "No juzgues si no quieres ser juzgado" Nuevo Testamento. Cuando tratamos con la gente debemos recordar que no tratamos con criaturas lógicas. Tratamos con criaturas emotivas, criaturas erizadas de prejuicios e impulsadas por el orgullo y la vanidad. "No hablaré mal de hombre alguno y de todos diré todo lo bueno que sepa" Benjamin Franklin.
REGLA 2. Demuestre aprecio honrado y sincero. Sólo hay un medio para conseguir que alguien haga algo, y es el de hacer que el prójimo quiera hacerlo (beneficio propio), que le sea productivo. "Todo lo que usted y yo hacemos surge de dos motivos: el impulso sexual yel deseo de ser grande" Dr. Sigmund Freud. "El impulso más profundo de la naturaleza humana es el deseo de ser
importante" Dr. John Dewey.
Muchas personas que enloquecen o se suicidan encuentran en ese estado ese sentido de su importancia que no pudieron obtener en el mundo de la realidad. Ahora imagínese los milagros que usted y yo podremos lograr si damos al prójimo una honrada apreciación de su importancia. "Considero que el mayor bien que poseo es mi capacidad para despertar entusiasmo entre los hombres, y que la forma de desarrollar lo mejor que hay en el hombre es por medio del aprecio y el aliento. Nada hay que mate tanto las ambiciones de una persona como las críticas de sus superiores. Yo jamás critico a nadie. Creo que se debe dar a una persona un incentivo para que trabaje. Por eso siempre estoy deseoso de ensalzar, pero soy remiso para encontrar defectos. Si algo me gusta, soy caluroso en mi aprobación y generoso en mis elogios" Charles Schwab. Con frecuencia damos tan por sentada la presencia de nuestro cónyuge que nunca le manifestamos nuestro aprecio. Alimentamos los cuerpos de nuestros hijos y amigos y empleados; pero muy raras veces alimentamos su propia estima. La diferencia entre la apreciación y la adulación es muy sencilla. Una es sincera y la otra no. "Pasaré una sola vez por este camino; de modo que cualquier bien que pueda hacer o cualquier cortesía que pueda tener para con cualquier ser humano, que sea ahora. No la dejaré para mañana, ni la olvidaré, porque nunca más volveré a pasar por aquí." Dale Carnegie. "Todo hombre que conozco es superior a mí en algún sentido. En ese sentido, aprendo de él". Emerson.

REGLA 3. Despierte en los demás un deseo vehemente. El único medio de que disponemos para influir sobre el prójimo es hablar acerca de lo que él quiere, y demostrarle cómo conseguirlo. "La acción surge de lo que deseamos fundamentalmente y el mejor consejo que puede darse a los que pretenden ser persuasivos, ya sea en los negocios, en el hogar, en la escuela o en la política es éste: primero, despertar en la otra persona un franco deseo. Quien puede hacerlo tiene al mundo entero consigo.. Quien no puede, marcha solo por el camino" Dr. Henry A, Overstreet. "Si hay un secreto del éxito, reside en la capacidad para apreciar el punto de vista del prójimo y ver las cosas desde ese punto de vista así como del propio" Henry Ford. Si un vendedor puede demostrarnos que sus servicios o sus productos nos ayudarán a resolver nuestros problemas, no tendrá que esforzarse por vendernos nada. Los pocos individuos que sin egoísmo tratan de servir a los demás tienen enormes ventajas. No hay competencia contra ellos. "El hombre que se puede poner en el lugar de los demás que puede comprender el funcionamiento de la mente ajena, no tiene por qué preocuparse por el futuro". Owen D. Young

SEIS MANERAS DE AGRADAR A LOS DEMAS
REGLA 1. Interésese sinceramente por los demás. Se pueden ganar más amigos en dos meses si se interesa uno en los demás, que los que se ganarían en dos años si se hace que los demás se interesen por uno. El individuo que no se interesa por sus semejantes es quien tiene las mayores dificultades en la vida y causa las mayores heridas a los demás. De esos individuos surgen todos los fracasos humanos. Durante años me he preocupado por conocer los cumpleaños de mis amigos. El interés, lo mismo que todo lo demás en las relaciones humanas, debe ser sincero.
REGLA 2. Sonría. Las acciones dicen más que las palabras, y una sonrisa expresa: "Me gusta usted. Me causa felicidad. Me alegro tanto de verlo". Hablo de una verdadera sonrisa, que alegre el corazón, que venga de adentro, que valga buen precio en el mercado.Tiene usted que disfrutar cuando se encuentra con la gente, si espera que los demás lo pasen bien cuando se encuentran con usted. Si está solo, silbe o tararee o cante. Proceda como si fuera feliz y eso contribuirá a hacerlo feliz. Todo el mundo busca la felicidad, y hay un medio seguro para encontrarla. Consiste en controlar nuestros pensamientos. La felicidad no depende de condiciones externas, depende de condiciones internas. No es lo que tenemos o lo que somos o donde estamos o lo que realizamos, nada de eso, lo que nos hace felices o desgraciados. Es lo que pensamos acerca de todo ello. "Casi todas las personas son tan felices como se deciden a serlo" Abraham Lincoln. "El hombre cuya cara no sonríe no debe abrir una tienda" Proverbio chino. El valor de una sonrisa: No cuesta nada, pero crea mucho. Enriquece a quienes reciben, sin empobrecer a quienes dan. Ocurre en un abrir y cerrar de ojos, y su recuerdo dura a veces para siempre. Nadie es tan rico que pueda pasarse sin ella, y nadie tan pobre que no pueda enriquecer por sus beneficios. Crea la felicidad en el hogar, alienta la buena voluntad en losnegocios es la contraseña de los amigos. Es descanso para los fatigados, luz para los decepcionados, sol para los tristes, y el mejor antídoto contra las preocupaciones. Pero no puede ser comprada, pedida, prestada o robada, porque es algo que no rinde beneficio a nadie a menos que sea brindada espontánea y gratuitamente. Porque nadie necesita tanto una sonrisa como aquel a quien no le queda ninguna que dar.
REGLA 3. Recuerde que para toda persona, su nombre es el sonido más dulce e importante en cualquier idioma. Jim Farley descubrió al principio de su vida que el común de los hombres se interesa más por su propio nombre que por todos los demás de la tierra. Haga el esfuerzo por aprender los nombre de pila (preste atención). El nombre pone aparte al individuo; lo hace sentir único entre todos los demás. La información que damos, o la pregunta que hacemos, toma una importancia especial cuando le agregamos el nombre de nuestro interlocutor.
REGLA 4. Sea un buen oyente. Anime a los demás a que hablen de sí mismos. Le hice pensar que yo era un buen conversador cuando, en realidad, no había sido más que un buen oyente. "La persona que sólo habla de sí, sólo piensa en sí, la persona que sólo piensa en sí mismo carece de toda educación" Dr. Nicholas Murray Butler. Recuerda que la persona con quien habla usted está cien veces más interesada en sí misma y en sus necesidades y sus problemas que en usted y sus problemas.
REGLA 5. Hable siempre de lo que interese a los demás. Hablar en términos de los intereses de la otra persona es beneficioso para las dos partes.
REGLA 6. Haga que la otra persona se sienta importante y hágalo sinceramente. ¿Qué hay en él que se pueda admirar honradamente? Trate siempre de que la otra persona se sienta importante. "Haz al prójimo lo que quieras que el prójimo te haga a ti". Jesus de Nazaret. Todos queremos la aprobación de todos aquellos con quienes entra en contacto. Queremos que se reconozcan nuestros méritos. Queremos tener la sensación de nuestra importancia en su pequeño mundo. No queremos escuchar adulaciones baratas, sin sinceridad, pero anhelamos una sincera apreciación. Para que la vida de una persona cambie totalmente  puede bastar que alguien la haga sentir importante. Hábleles a las personas de ellos mismos y lo escucharán por horas.

LOGRE QUE LOS DEMÁS PIENSEN COMO USTED
REGLA 1. La única forma de salir ganando en una discusión es evitándola. ¿Por qué demostrar a un hombre que se equivoca? ¿Has de agradarle con eso? ¿Por qué no dejarle que salve su dignidad? No te pidió una opinión. No le hacía falta. ¿Por qué discutir con él? Hay que evitar siempre el ángulo agudo. Sólo hay un modo de sacar la mejor parte de una discusión: evitarla. "Si discute usted, y pelea y contradice, puede lograr a veces un triunfo; pero será un triunfo vacío, porque jamás obtendrá la buena voluntad del contrincante" Benjamin Franklin. Piense, pues, en esto ¿Qué prefiere tener: una victoria académica, teatral, o la buena voluntad de un hombre? Muy pocas veces obtendrá las dos cosas. "El odio nunca es vencido por el odio sino por el amor" y un malentendido no termina nunca gracias a una discusión sino gracias al tacto, la diplomacia, la conciliación, y un sincero deseo de aprecia el punto de vista de los demás. "No debe perder tiempo en discusiones personales la persona que está resuelta a ser lo más que pueda, y menos todavía debe exponerse a las consecuencias, incluso a la ruina de su carácter y la pérdida de su serenidad. Ceded en las cosas grandes sobre las cuales no podéis exhibir más que derechos iguales; y ceded en las más pequeñas aunque os sean claramente propias. Mejor es dar paso a un perro, que ser mordido por él al disputarle ese derecho. Ni aun matando al perro se curaría de la mordedura" Abraham Lincoln. Para impedir que un desacuerdo se transforme en una discusión: Acepte el desacuerdo (Cuando dos socios siempre están de acuerdo, uno de ellos no es necesario.); quizás este desacuerdo es su oportunidad de corregirse antes de cometer un grave error. Desconfíe de su primera impresión instintiva. Controle su carácter. Primero escuche, dele a su oponente la oportunidad de hablar, déjelo terminar. Busque las áreas de acuerdo, exponga antes que nada los puntos y áreas en que están de acuerdo. Sea honesto; busque los puntos donde puede admitir su error, y hágalo, discúlpese por sus errores, eso desarmará a sus oponentes y reducirá la actitud defensiva. Prometa pensar y analizar con cuidado las ideas de sus oponentes; y hágalo en serio, sus oponentes pueden tener razón. Agradezca sinceramente a sus oponentes por su interés. Posponga la acción de modo que ambos bandos tengan tiempo de repensar el problema (sugiera otra reunión). Cuando dos personas gritan, no hay comunicación, sólo ruido y malas vibraciones.
REGLA 2. Demuestre respeto por las opiniones ajenas.  Jamás diga a una persona que está equivocada. No empiece nunca anunciando: Le voy a demostrar tal y tal cosa. Hace que quien lo escucha quiera librar batalla con usted, antes de que empiece a hablar. Si va usted a demostrar algo, que no lo sepa nadie. Hágalo sutilmente, con tal destreza que nadie piense que lo está haciendo. "Se ha de enseñar a los hombres como si no se les enseñara, y proponerles cosas ignoradas como si fueran olvidadas" Alexander Pope. Si alguien hace una afirmación que a juicio de usted está errada -sí, aun cuando usted sepa que está errada- es mucho mejor empezar diciendo: Bien, escuche. Yo pienso de otro modo, pero quizá me equivoque. "A veces notamos que vamos cambiando de idea sin resistencia alguna, sin emociones fuertes, pero si se nos dice que nos equivocamos nos enoja la imputación, y endurecemos el corazón" James Harvey Robinson. "Nuestra primera reacción a la mayoría de las proposiciones (que oímos en boca del prójimo) es una evaluación o un juicio, antes que una comprensión" Carl Rogers. "Ponte rápidamente de acuerdo con tu adversario" No hay que discutir con el cliente o con el cónyuge o con el adversario. No le diga que se equivoca, no lo haga enojar; utilice un poco de tacto, de diplomacia.
REGLA 3. Si usted está equivocado, admítalo rápida y enfáticamente. Si sabemos que de todas maneras se va a demostrar nuestro error, ¿no es ucho mejor ganar la delantera y reconocerlo por nuestra cuenta? No es ucho más fácil escuchar la crítica de nuestros labios que la censura de labios ajenos? Diga usted de sí mismo todas las cosas derogatorias que sabe está pensando la otra persona, o quiere decir, o se propone decir, y dígalas antes de que él haya tenido una oportunidad de formularlas, y le quitará la razón de hablar. Cuando tenemos razón, tratemos pues de atraer, suavemente y con tacto, a los demás a nuestra manera de pensar; y cuando nos equivocamos -muy a menudo, por cierto, a poco que seamos honesto con nosotros mismos- admitamos rápidamente y con entusiasmo el error. "Peleando no se consigue jamás lo suficiente, pero cediendo se consigue más de lo que se espera".
REGLA 4. Empiece en forma amigable. "Si vienes hacia mí con los puños cerrados -dijo Woodrow Wilson- creo poder prometerte que los míos se apretarán más rápido que los tuyos, pero si vienes a mí y me dices: "Sentémonos y conversemos y, si estamos en desacuerdo, comprendemos por qué estamos en desacuerdo, y precisamente en qué lo estamos", llegaremos a advertir que al fin y al cabo no nos hallamos tan lejos uno de otro, que lo puntos en que diferimos son pocos y los puntos en que convenimos son muchos, y que si tenemos la paciencia y la franqueza y el deseo necesario para ponernos de acuerdo a ello llegaremos." "Una gota de miel caza más moscas que un galón de hiel". También ocurre con los hombres que si usted quiere ganar a alguien a su causa, debe convencerlo primero de que es usted un amigo sincero. Dijo Lincoln. La suavidad y la amistad son más poderosas que la furia y la fuerza.
REGLA 5. Consiga que la otra persona diga "Sí, sí", inmediatamente. Cuando hable con alguien, no empiece discutiendo las cosas en que hay divergencia entre los dos. Empiece destacando -y siga destacando- las cosas en que están de acuerdo. Siga acentuando -si es posible- que los dos tienden al mismo fin y que la única diferencia es de método y no de propósito. Cuando una persona ha dicho No,todo el orgullo que hay en su personalidad exige que sea consecuente consigo misma. El orador hábil obtiene "desde el principio una serie de Síes", como respuesta. Discutir no da beneficios, es mucho más provechoso e interesante mirar las cosas desde el punto de vista del interlocutor y hacerle decir "sí, sí" desde un principio. Método socrático: obtener una respuesta de "sí, sí". Hacía preguntas con las cuales tenía que convenir su interlocutor. Seguía ganando una afirmación tras otra, hasta que tenía una cantidad de "síes" a su favor. Seguía preguntando, hasta que por fin, casi sin darse cuenta, su adversario se veía llegando a una conclusión que pocos minutos antes habría rechazado enérgicamente. Quien pisa con suavidad va lejos.

REGLA 6. Permita que la otra persona sea quien hable más. Casi todos nosotros, cuando tratamos de atraer a los demás a nuestro modo de pensar, hablamos demasiado, lo cual es un error. Dejemos que hable la otra persona. Si estamos en desacuerdo con ella, podemos vernos tentados a interrumpirla. Pero no lo hagamos. Es peligroso. No nos prestará atención mientras tenga todavía una cantidad de ideas propias que reclaman expresión. La verdad es que hasta nuestros amigos prefieren hablarnos de sus hazañas antes que escucharnos hablar de las nuestras. Rochefoucauld, el filósofo francés, dijo: "Si quieres tener enemigos, supera a tus amigos; si quieres tener amigos, deja que tus amigos te superen".

REGLA 7.Permita que la otra persona sienta que la idea es de ella. ¿No sería más sagaz hacer sugestiones y dejar que los demás lleguen por sí solos a la conclusión?. Al hombre hay que enseñarle como si no se le enseñara y proponerle lo desconocido como olvidado (Alexander Pope). Dejar que la otra persona sienta que la idea es suya. "La razón por la cual los ríos y los mares reciben el homenaje de cien torrentes de la montaña es que se mantiene por debajo de ellos. El sabio que desea estar por encima de los hombres se coloca debajo de ellos; el que quiere estar delante de ellos se coloca detrás" Lao Tsé.

REGLA 8. Trate honradamente de ver las cosas desde el punto de vista de la otra persona. Recuerde que la otra persona puede estar equivocada por completo. Pero ella no lo cree. No la censure. ¿Qué pensaría, cómo reaccionaría yo si estuviera en su lugar?. Al interesarnos en las causas es menos probable que nos disgusten los efectos. El buen éxito en el trato con los demás depende de que se capte con simpatía el punto de vista de la otra persona. "Se coopera eficazmente en la conversación cuando uno muestra que considera las ideas y sentimientos de la otra persona tan importantes como los propios. El modo de alentar al interlocutor a tener la mente abierta a nuestras ideas, es iniciar la conversación dándole claras indicaciones sobre nuestras intenciones, dirigiendo lo que decimos por lo que nos gustaría oír si estuviéramos en la piel del otro, y aceptando siempre sus puntos de vista".

REGLA 9. Muestre simpatía por las ideas y deseos de la otra persona. Frase mágica que sirva para detener las discusiones para eliminar malos sentimientos, crear buena voluntad y hacer que se lo escuche atentamente:"Yo no lo puedo culpar por sentirse como se siente. Si yo estuviera en su lugar, no hay duda de que me sentiría de la misma manera." La especie humana ansia universalmente la simpatía.

REGLA 10. Apele a los motivos más nobles. Por lo común la gente tiene dos razones para hacer una cosa: una razón que parece buena y digna, y la otra, la verdadera razón. A fin de modificar a la gente apelemos a sus motivos más nobles.


REGLA 11. Dramatice sus ideas. No basta con decir una verdad. Hay que hacerla vívida, interesante, dramática.

REGLA 12. Lance, con tacto, un reto amable. "La forma de conseguir que se hagan las cosas -dice Charles Schwab-es estimular la competencia. No hablo del estimula sórdido, monetario, sino del deseo de superarse". "Todos los hombres tienen temores, pero los valientes los olvidan y van adelante, a veces hasta la muerte, pero siempre hasta la victoria" Lema de la Guardia Real en la antigua Grecia. Eso es lo que encanta a toda persona que triunfa: el juego. La oportunidad de expresarse. La oportunidad de demostrar lo que vale, de destacarse, de ganar. El deseo de sobresalir. El deseo de sentirse importante.

SEA UN LIDER
El trabajo de un líder consiste, entre otras cosas, en cambiar la actitud y conducta de su gente. Algunas sugerencias para lograrlo:

REGLA 1. Empiece con elogio y aprecio sincero. Siempre es más fácil escuchar cosas desagradables después de haber oído algún elogio.
REGLA 2. Llame la atención sobre los errores de los demás indirectamente.
REGLA 3. Hable de sus propios errores antes de criticar los de los demás. No es tan difícil escuchar una relación de los defectos propios si el que la hace empieza admitiendo humildemente que también él está lejos de la perfección. Admitir los propios errores, aun cuando uno no los haya corregido, puede ayudar a convencer al otro de la conveniencia de cambiar su conducta.
REGLA 4. Haga preguntas en vez de dar órdenes.
Hacer preguntas no sólo vuelve más aceptables las órdenes, sino que con frecuencia estimula la creatividad de la persona a quien se le pregunta.
 
REGLA 5. Permita que la otra persona salve su propio prestigio.
Sin pensar jamás que herimos el orgullo del prójimo. Aun cuando tengamos razón y la otra persona esté claramente equivocada, sólo haremos daño si le hacemos perder prestigio. "No tengo derecho a decir o hacer nada -escribió A. De Saint Exupéry- que disminuya a un hombre ante sí mismo. Lo que importa no es lo que yo pienso de él, sino lo que él piensa de si mismo. Herir a un hombre en su dignidad es un crimen.
REGLA 6. Elogie el más pequeño progreso y, además, cada progreso. Sea "caluroso en su aprobación y generoso en sus elogios". "El elogio es como la luz del sol para el espíritu humano; no podemos florecer y crecer sin él. Y aun así, aunque casi todos estamos siempre listos para aplicar a la gente el viento frío de la crítica, siempre sentimos cierto desgano cuando se trata de darle a nuestro prójimo la luz cálida del elogio" comento el psicologo Jess Leir. Las capacidades  se marchitan bajo la crítica; florecen bajo el estímulo.
REGLA 7. Atribuya a la otra persona una buena reputación para que se interese en mantenerla.
REGLA 8. Aliente a la otra persona. Haga que los errores parezcan fáciles de corregir.
 

REGLA 9. Procure que la otra persona se sienta satisfecha de hacer lo que usted sugiere..

PARA MEDITAR 1

Para meditar 

Viene un momento de dificultad, viene un tiempo de tanta dureza, viene un momento de muerte y de colapso, viene un momento en el cual los sistemas del mundo colapsarán, viene un momento en el que los que hoy están bien van a estar mal. Viene un momento en el que los que hoy están en opulencia mañana estarán en gran necesidad. Viene un momento de tanta necesidad, que el dinero no valdrá nada. Que no importará tener una botella llena, porque no se podrá comprar una cabeza de asno. Hay un momento en el cual el dinero y las riquezas no servirán. Solo la fe inquebrantable en Jesucristo te sacará adelante.
Harold Caballeros · Tomado de lista Koikonia.

La religión como arma de guerra. Dios, como aliado de unos, de otros y, paradójicamente, de amigos y enemigos. El cielo, vengador justiciero de las pequeñas verdades partidistas de los hombres. ¡Qué error! Dios no se halla en el fragor de la batalla ni se complace en la muerte, ni siquiera en la de aquellos que le detestan. «Mete tu espada en la vaina», dijo Jesús a Pedro. «No sabéis de qué espíritu sois», añadió, dirigiéndose a quienes pedían fuego divino contra los blasfemos. «Bienaventurados los pacificadores», recordaba en su sermón del monte. Que el hombre es un lobo para el propio hombre es una verdad histórica. Le desgarra la ambición, la envidia, el odio... Pero que busque en Dios la justificación a su despropósito es tan atroz como el crimen que comete.
Juan Antonio Monroy, en www.icpress.org

Una de las cosas que más desesperadamente necesitamos es un renuevo espiritual en este país. Necesitamos un avivamiento espiritual en América. Y Dios nos ha dicho en Su Palabra, vez tras vez, que debemos arrepentirnos de nuestros pecados y volvernos a Él, y Él nos bendecirá de una manera nueva. Hay esperanza para el futuro porque Dios lo promete. Como cristiano, no sólo tengo esperanza para esta vida, sino también para el Cielo y la vida que vendrá.
Billy Graham, en Día de Oración y Memoria (Washington 14/09/01).

Cuando Dios empieza a tratar con tu vieja naturaleza Él se dirige directamente al centro de todo aquello que retienes con más cariño. Deja que Él traiga la cruz a la médula misma de lo que tú eres. No murmures ni te inquietes cuando empiece el proceso: silencio y paz habrán de ser mejores valedores que estar disgustado.
Fénelon

No podemos colocar al poder, a los dones, al Espíritu Santo, o en verdad a cualquier cosa por encima de Jesús. Cualquier misión que exalta aún al Espíritu Santo por encima del Señor Jesucristo está destinada a las rocas del error y del fanatismo.
Frank Bartleman «Periodista del Avivamiento de la Calle Azuza.»

Que Dios tenga misericordia de nosotros cuando nos atrevemos a pensar que la Iglesia de Dios está equivocada y nosotros en lo correcto. No sólo estamos repudiando a su pueblo al hacer esto, sino a Dios mismo que se deleita en revelarse entre ellos.
T.S.Nee, en Transformados en su semejanza.

CITAS ESCOGIDAS 1

Citas escogidas 
 
Ore como si todo dependiera de Dios; trabaje como si todo dependiera de usted.
D.L. Moody

El cristiano no puede ser feliz y victorioso en la verdadera libertad de los hijos de Dios si todavía tiembla por sus pecados pasados.
A.W. Tozer

A quien Dios bendice no puede maldecir el diablo.
C.H. Spurgeon

Nunca he experimentado el amor de Dios en la forma que lo sentía cuando estaba rodeada de odio.
Corrie Ten Boom

Primero practicamos el pecado, más tarde lo defendemos y luego nos jactamos de él.
Thomas Manton

La bondad inmerecida de Dios debería producir una obediencia sin reservas.
Enviada por Cristina Berardo

Dios da la Gracia suficiente para cada prueba por la que tenemos que pasar.
Enviada por Saúl Castanon

Las cosas rotas pueden llegar a ser cosas benditas si dejas que Cristo haga la reparación.
Enviada por Marie García