viernes, 15 de agosto de 2014

DEFINITIVAMENTE NADIE TE OFENDE TODO ES MENTAL


Nadie te ofende, son tus expectativas

Nadie te ofende
Las personas se la pasan la mayor parte de su vida sintiéndose ofendidas por lo que alguien les hizo (o no les hizo). ¡Nadie, nunca jamás te ha ofendido! Son tus expectativas de lo que esperabas de esas personas, las que te hieren. Y las expectativas tú las creas con tus pensamientos. No son reales. Son imaginarios.

Entonces, entiende que nadie te ha ofendido. Son tus ideas acerca de como deberían actuar las personas y Dios las que te hieren. Estas ideas son producto de una máscara social, que has aprendido desde tu infancia de forma inconsciente. Reconoce que la mayoría de las personas NUNCA van a cuadrar con esas ideas que tienes. Porque son ideas falsas.
Deja a las personas ser. Deja que guíen su vida como mejor les plazca. Es su responsabilidad. Dales consejos, SOLO SI TE LO SOLICITAN, pero permite que tomen sus decisiones. Es su derecho divino por nacimiento: el libre albedrío y la libertad.
Nadie te pertenece. Ni tus padres, hijos, amigos y parejas. Todos formamos parte del engranaje de la naturaleza. Deja fluir las cosas sin resistirte a ellas. Ama y deja ser.

Deja de pensar demasiado. Abrete a la posibilidad de nuevas experiencias. No utilices tu “inventario”. Cuando una persona es maltratada (por NO haber dicho o hecho lo que se esperaba de ella) por alguien, deja esa experiencia en su inventario. Cuando conoce a otro alguien, tiene miedo. Y trata de ver si la nueva persona repetirá las mismas actitudes que la que le hirieron, o sea que se predispone. Saca una experiencia de su inventario negativo. Se pone los lentes de esa experiencia y ve a las nuevas personas y experiencias de su vida con esos lentes (obviamente provoca lo que más teme). ¿Resultado? Se duplican los mismos problemas y las mismas experiencias negativas.
Y el inventario negativo sigue creciendo. En realidad, lo que hace es que te estorba. No te deja ser feliz. Y a medida que se avanza en años, se es menos feliz. Es porque el inventario negativo aumenta año con año. Abre los ojos y observa el fluir de la vida como es. Cuando limpias tu visión de lentes oscuros y te los quitas, el resultado es la limpieza de visión.

La perfección no existe. Ni el padre, amigo, pareja o Dios es perfecto.
Es un concepto creado por la mente humana que, a un nivel intelectual puedes comprender, pero en la realidad NO EXISTE.
Un bosque perfecto serían sólo árboles, Sol, lluvia, sin bichos… ¿existe? No. Para un pez, el mar perfecto sería aquel donde no hay depredadores ¿existe? No. Deja de resistirte a que las personas no son como quieres. Acepta a las personas como el pez acepta al mar y ámalas como son.
Intoxícate con la vida. La vida real es más hermosa y excitante que cualquier idea que tienes del mundo.

Imagina a esa persona que te ofendió en el pasado. Imagínate que ambos están cómodamente sentados. Dile porque te ofendió. Escucha su explicación amorosa de porqué lo hizo. Y perdónala. Si un ser querido ya no está en este mundo, utiliza esta dinámica para decirle lo que quieres. Escucha su respuesta. Y dile adiós. Te dará una enorme paz.

A la luz del corto periodo de vida que tenemos, solo tenemos tiempo para vivir, disfrutar y ser felices. Nuestra compañera la muerte, en cualquier momento, de forma imprevista, nos puede tomar entre sus brazos. Es superfluo gastar el tiempo en pensar en las ofensas de otros. No puedes darte ese lujo.

Es natural pasar por un período de duelo al perdonar, deja que tu herida sane. Descárgate con alguien para dejar fluir el dolor. Aprende con honestidad los errores que cometiste, prométete que no lo volverás a hacer y regresa a vivir la vida.

Y como dirían los Beatles, LET IT BE...( Déjalo Ser )

Autor: Anónimo
Aportado por: Laura Foletto

miércoles, 13 de agosto de 2014

LI8BERATE DE PROGRAMACIONES DEL PASADO O FAMILIARES

Libérate de los contratos familiares, códigos que nos impiden ser nosotros

Son una especie de “códigos” que están situados en lo más profundo de nuestras mentes en forma de creencias y de todo tipo de inhibiciones que nos paralizan.
Cuenta Marianne Costa que en un momento de su vida escribió en un papel de pergamino: “soy una fracasada”. Después lo firmó con una gota de su sangre y lo enterró. En ese lugar plantó una bella flor y empezó a diseñar su realidad liberada de esa maldición. (Es un acto psicomágico, donde nos liberamos de esos códigos que recibimos de nuestra familia)
Un contrato es un acuerdo entre dos partes que se comprometen a dar algo y a recibir algo a cambio. Pero no todos los contratos están sobre papel, ni siquiera son verbalizados, ni tampoco todos están en el plano de la consciencia. Más aún, como en el caso del nombre, hay contratos que aceptamos en desigualdad de condiciones porque se “sellan” en la más tierna infancia: el niño intuye que el incumplimiento implica no ser querido, lo que significa la muerte. Nuestro cerebro más primitivo nos dicta la orden de obedecer cuando la amenaza es ser expulsado del clan.
familia
Estos contratos pueden afectar a nuestros cuatro egos:

Ejemplos de contratos intelectuales:

Muchas de las creencias que tenemos son contratos que mantenemos con nuestro árbol genealógico, ideas que se nos han transmitido desde nuestros bisabuelos y que no podemos cuestionar. (Debemos deshacernos de cualquier creencia que no sea bella y útil)
a) “Serás abogado, como los hombres de provecho de esta familia”
(En árboles donde el artista es considerado como un muerto de hambre, que en realidad no sabe hacer nada)
b) “En esta casa se habla cristiano”
(No me salgas con querer estudiar lenguas…sólo hay que hablar una lengua: la materna)
c) “Eres torpe como tu madre”
(Una profecía que actúa como una maldición que acaba cumpliéndose)
d) “En la vida debemos dejar las cosas igual que nos las hemos encontrado”
(Señal de que el árbol se ha estancado…)
e) “Un hijo nunca debe superar a un padre”
(Una locura absoluta que se conecta con la neurosis de fracaso)
Los contratos intelectuales son como las “ideas irracionales” que describe Albert Ellis, raíces de nuestras emociones perturbadas y comportamientos desajustados. La psicogenealogía conecta con su famosa y en muchos casos efectiva RET (Terapia Racional Emotiva), en el sentido que la familia configura un esquema de creencias tóxicas que nosotros adoptamos por lealtad a ella y que se mueven en cuatro ejes fundamentales:
*Si no tienes lo que necesitas, te mueres. (“Si mi novio me deja, me muero”)
La herencia tóxica es confundir la necesidad con el deseo. Si no tienes alimento, te mueres, pero si deseas a tu novio y no lo tienes, sigues viviendo…
*Esto es horrible (“Es horrible que tenga que cancelar mis vacaciones”)
Se juzga en exceso. No hay nada categóricamente malo o bueno. Hay hechos que nos causan más o menos dolor. Si ordenamos los hechos dolorosos de 0 a 10 y en el 10 ponemos la muerte de un ser querido, ¿cómo valoraremos cancelar unas vacaciones?
*No lo soporto (“No soporto la soledad”)
Hay situaciones que matan, son insoportables. Creer que algo es el límite entre la vida y la muerte nos hace sentirnos agonizantes cada vez que eso sucede. Eso lleva a preferir un desastre de relación amorosa, ya que la soledad está prohibida por el árbol, porque es acercarse a la muerte.
*Si sucede algo malo es que hay un culpable y tiene que ser condenado. La familia nos enseña a juzgar y buscar culpables en los que descargar la responsabilidad de lo que pase, o a culparnos a nosotros mismos. Los acontecimientos no son una confluencia de factores, nada tiene una única causa. Si nos sentimos culpables de algo, la mejor medicina es una fórmula con tres elementos: la aceptación, la reparación y el aprendizaje de lo sucedido para evitar en lo posible repetir el mismo error en el futuro.
Ejemplos de contratos emocionales:
Suelen venir en formato de inhibiciones emocionales. Muy asociados a los niveles de consciencia infantiles…
a) “No crezcas”
(Si se hace mayor un día abandonará a sus padres. Esta orden lo mantendrá con una edad emocional de 10 años para el resto de su vida)
b) “Aquí somos del Madrid”
(Desde el primer mes de vida el niño es socio del club. Cuando crece no tiene alternativa, si no le gusta el fútbol o no es madridista, será considerado un traidor o un enfermo)
c) “No seas tonto y no te hagas novia”
(Quédate con la madre…ella no te defraudará)
e) La pareja es para toda la vida
(Nadie se ha divorciado jamás, en nuestra familia todos somos muy católicos)
Los contratos emocionales nos atan con fuerza al pasado y fomentan las relaciones basadas en la dependencia emocional. Disolver estos contratos es abrir al fin la puerta a la libertad de amar con un nivel de consciencia superior.
Ejemplos de contratos libidinales:
Aquí están todas las inhibiciones creativas y sexuales
a) “El teatro-la pintura-la música, son una pérdida de tiempo”
(Es como decir que no debes dedicarte a cosas que no son de provecho…)
b) “Esta relación no te conviene”
(Podríamos preguntarnos: ¿a quién no le conviene en realidad?)
c) “Te casarás a los 25 años y a los 26 llegará la única hija”
Este podría ser un contrato inconsciente que se repite de generación en generación. Un proyecto que el árbol tiene para nosotros
d)”La mujer que expresa deseo sexual es una fulana”
(Si el sexo de la mujer es sólo un instrumento de procreación, se le prohíbe gozar con su energía libidinal y a la postre de la creación y de la vida).
La prohibición de la homosexualidad y de prácticas sexuales no existentes en el repertorio del árbol, también son contratos que al incumplirlos nos bloquean la libido o nos sentimos culpables y merecedores de castigos si “nos salimos del tiesto”.
Ejemplos de contratos materiales-corporales-económicos:
Las inhibiciones económicas. Es necesario que encontremos los elementos que permitan separarnos de la violencia, del miedo y de la culpabilidad…
a) “Eres idéntico a tu abuelo”
(Y con ello uno de los linajes toma posesión del hijo)
b) “No toques los botones que los romperás”
(Cuando no te dejan tocar nada es porque no tienes espacio)
c) “El dinero es el pecado”
(Si nos hacen creer que el dinero es sucio, nos generará mucha culpabilidad ganarlo)
d) “El que arriesga pierde”, “Más vale pájaro en mano que ciento volando”, “Más vale malo conocido que bueno por conocer”…
(Salir del territorio es una deslealtad imperdonable y tenemos un miedo ancestral a no volver a ser admitidos en el clan).
Todo esto insta a acomodarse con una pareja que ya no aporta nada, un trabajo insatisfactorio, una casa que no es un hogar y también a una ciudad, un banco, un grupo de amigos etc. Instalados en un territorio para siempre, porque nos han enseñado que arriesgarse es perderlo todo, en lugar de impulsarnos a seguir nuestros deseos como sabio camino de transformación.
Los contratos se cumplen por lealtad, pero también por temor a las consecuencias. Digamos que hay un miedo a ser castigados, a que se cumplan esas predicciones (maldiciones): “Si te divorcias, te mirarán mal”, “si te haces artista, vivirás en la pobreza”. Un acto psicomágico para sanar este tipo de miedo al incumplimiento a lo que los padres ordenaron, consistiría en realizar metafóricamente la predicción, escenificándola delante de ellos.
Alejandro Jodorowsky nos dice en sus 10 recetas para ser feliz, “no hay alivio mas grande que comenzar a ser lo que en realidad somos. Desde la infancia nos imponen destinos ajenos. Es conveniente recordar que no estamos en el mundo para realizar los sueños de nuestros padres, sino los propios.
Tomado de http://libres-de-ser-sin-miedos-y-sin-temor.blogspot.com/

sábado, 9 de agosto de 2014

BESOS Y ABRAZOS OBLIGADOS DE LOS NIÑOS



¡Hay que obligar a los niños a dar besos y abrazos?

Separador

Madre con ni os 300x179 ¡Hay que obligar a los niños a dar besos y abrazos?

“¡Dale un besito, no seas malo!”. ¿Cuántas veces has escuchado o incluso dicho esta frase a un niño que se niega a entrar en contacto físico con otra persona? La importancia de respetar el deseo de los pequeños para evitar futuros abusos.
Pese a que la mayoría de los adultos que alguna vez dijeron estas palabras sólo querían ser cordiales, es probable que no tengan conciencia de la importancia de respetar los espacios y conductas de los pequeños, incluso en situaciones como la descrita.
Según relata a madre, psicóloga y autora del libro para niños “Mi cuerpo es un regalo”, Vinka Jackson, sobre el respeto a las decisiones de los menores en esta materia, y la importancia de criarlos sin miedo a negarse cuando una situación no les parece cómoda.
¿Por qué no es recomendable insistir u obligar a los niños a dar muestras de cariño a otras personas cuando manifiestan expresamente que no quieren?
“Para los niños es fundamental aprender sobre sus preferencias y sus límites, y esto no sólo es para el cuidado y autocuidado durante la niñez, sino que es la base para todo el ejercicio del consentimiento y la libertad en años de la juventud y adultez”, explicó Jackson.
A ello, agregó que el proceso de aprendizaje sobre cómo vincularse con los demás, no es muy distinto a aprender a caminar o a leer. Por lo tanto, los niños tienen derecho a que sus ritmos sean respetados y a saber que pueden expresarse, elegir de qué forma prefieren vincularse con los adultos y también con otros niños.
¿Deben los niños decidir cómo relacionarse y expresar su afecto o cordialidad al resto de las personas?
“Sí. A nosotros los grandes, nadie podría o debería obligarnos a besar o abrazar a alguien si no queremos. El mismo respeto merecen los niños”, enfatizó la psicóloga.
Jackson explicó que el rol de los adultos es cuidar y alentar a que ellos vayan encontrando su “medida justa” o su estilo, en cómo se vinculan, con quiénes, y cuándo. Por lo tanto, los padres pueden proponerles un abanico de posibilidades, por ejemplo, sólo decir hola con la manito o a dar abrazos cuando así lo sientan.
Por lo mismo, es fundamental respetar su decisión preguntándoles previamente “¿Cómo quieres saludar al abuelo?” o “¿Me quieres dar un abrazo ahora o mejor después?”, por ejemplo. Jackson identificó estas frases como un “tremendo regalo” que se les hace a su desarrollo y a la relación soberana con sus cuerpos. Esto último siempre en dos tiempos: centrados en su presente, y también pensando en su bienestar futuro.
Cuando los padres insisten en que sus hijos muestren afecto a terceros sin su consentimiento, ¿están propiciando instancias de abusos posteriores?
Ante esta interrogante, la autora de “Mi cuerpo es un regalo” insistió en que los padres que alguna vez han tenido estas conductas no deben desesperarse, sino reflexionar acerca de cómo respetan el derecho a decidir – en este aspecto- de los más pequeños.
La especialista añadió que “no es recomendable en lo absoluto, que los grandes entreguemos el mensaje de que podemos obligar o forzar la relación física de los niños”, no porque se propicie el abuso, sino porque se abre un flanco donde el niño puede asimilar que no tiene derechos, que tiene que someterse, que no puede elegir, que su cuerpo no es suyo y que debe hacer lo que los adultos ordenen sin posibilidad de cuestionarlo.
Jackson también enfatizó que a los niños se les debe criar desde el cariño y respeto a sus cuerpos, permitiéndoles explorar sus límites y preferencias, por ejemplo, en cómo se expresan físicamente. Deben saber que tienen derecho a decir “no”, a preguntar, a expresar su bienestar o malestar. Esto último es una gran protección y algo que ayudará a su autoestima y confianza hasta adultos.
¿Qué cuidados deben tener los padres con niños que son muy efusivos y afectuosos con facilidad frente a desconocidos?
La psicóloga precisó que los niños son todos distintos y únicos. Es decir, algunos serán más expresivos físicamente, otros en lo verbal, otros más reservados. En este contexto, la profesional propone una recomendación que aplica para cada niño considerado como único y tomando en cuenta las diferencias en la crianza de cada familia.
Ésta consiste en darles espacio y respetar su derecho -de la misma forma que valoramos que se respete el de los adultos- de ser cuidados, de poder expresar sus sensaciones de bienestar, afecto, comodidad (o sus contrarios) y junto a los mayores, ir aprendiendo también de autorespeto y autocuidado.
Es vital conversarles sobre sus derechos, y especialmente sobre el derecho a ir eligiendo su forma de vincularse con los demás, y usar cada oportunidad para practicar pequeñas elecciones. Es importante también pedir también al entorno compuesto por la familia, educadores y conocidos que participen de esas dinámicas.
La escritora también sugiere “que nos acostumbremos todos los grandes a preguntar a los niños ¿cómo prefieres saludar?, ¿puedo darte un abrazo?, ¿quieres que conversemos ahora o después?, y validar tanto los ‘sí’ como los ‘no’. Esto en el contexto del respeto mutuo, entre grandes a chicos, y viceversa. El respeto jamás será equivalente a sometimiento. Al contrario, es un suelo que permite apreciar la dignidad de cada quien, chiquito o grande, sentirse valorado, y construir otra convivencia, basada en el cuidado, en la empatía”.
Fuente: http://www.biobiochile.cl/

¡Hay que obligar a los niños a dar besos y abrazos?


¿CUAL ES EL NUMERO DE TU ALMA?

Este número nos habla de cómo es la relación que tenemos con nosotros mismos. Porque el alma, al ser el vehículo de nuestro espíritu, nos muestra cómo somos -en realidad- por dentro.
Saber este número es muy útil, porque cuando no estamos bien con nosotros mismos, aunque todo esté bien por fuera, no logramos ser felices, porque no tenemos paz interior.

          Normalmente todas las personas tienen  problemas con su “aspecto alma”.  Les cuesta mucho ir hacia adentro, hacia su propia fuente; por lo tanto, no pueden encontrar su verdadero ser.

Si quieres saber cuál es el número de tu alma , busca el día de tu nacimiento aquí.

niños felices

Tu número del alma es 1 ( Día de nacimiento: 1-10-19-28)

Las personas que tienen el número uno en su alma deben permanecer enfocados en su yo interior para estar centrados; por lo tanto, deben conocerse.
      Como viven desde el corazón, pueden alcanzar su paz interna y externa a través de la humildad.
 En general, son personas muy creativas, que se guían más por lo que sienten que por lo que piensan.

Claro que cuando el uno se manifiesta en su aspecto negativo, se transforman y son: Analíticos y cuadrados
Se meten en problemas en cuanto salen de su corazón.
No son creativos.
Al centrar su energía en la mente, el temor y la rabia bloquean el flujo del alma.

Tu número del alma es 2 ( Día 2-20)

Las personas que tienen un dos en su alma, deberán tener la capacidad de calcular las consecuencias de sus actos, para no dañar a su alma.
Su alma siempre está buscando el crecimiento espiritual, ya sea consciente o inconscientemente.
Ellos deberán ser muy selectivos con el mundo que lo rodea, porque son muy influenciables.
Obedecerán a su conciencia para ser felices.
Necesitan mucho amor y compañía.
No les importa pasar inadvertidos.
No les interesa brillar ni destacarse.


Tu número del alma es 3 ( Día 3-12-21-30)

Los que tienen un tres en su alma se caracterizan porque son idealistas y compasivos con los hombres y animales.
Ellos tienen la capacidad para detectar la mentira.
Son independientes.
Son optimistas, siempre le ven el lado bueno de las cosas.
Les molesta cualquier tipo de insensibilidad.
Su actitud nunca es neutra frente a lo místico.
Aman a su prójimo como a sí mismos.
Son caritativos, participan en toda obra de servicio.
No se dejan impresionar por lo externo, por ejemplo, dinero y apellidos.
Necesitan ver la igualdad dentro de si mismos y con los demás.
Son buenas personas. Cuando hacen algo indebido se sienten culpables.


Tu número del alma es 4 ( Día 4-13-22-31)

Las personas que tienen un cuatro en su alma se caracterizan porque nunca se auto engañan.
Su mente tiene una gran capacidad para entender problemáticas filosóficas y sicológicas.
Para que su alma esté en paz, necesita servir a su prójimo.


Tu número del alma es 5 (Día 5-14-23)

Los que tienen un cinco en su alma son equilibrados y disciplinados, lo que les permite entrar en contacto con su alma con mucha facilidad.
Ellos deben sentirse y verse bien físicamente, para estar bien internamente. Cualquier daño en su cuerpo afecta a su alma, a su paz interior.
Los cinco tienden a entregarse de lleno al trabajo equilibrado.
En general, ellos necesitan mantener su equilibrio, de lo contrario pierden el dominio en el plano físico.


Tu número del alma es 6 ( Día 6-15-24)

Los que tienen un seis en su alma se caracterizan porque son: Introvertidos
Profundos
Internos
Pero cuando el seis se manifiesta en su aspecto negativo son:
Superficiales
Egoístas
Tienen una vida superficial, sólo subsisten.


Tu número del alma es 7 ( Día 7-16-25)


Los que tienen un siete en su alma tienen la capacidad de guiarse a si mismos.
Ellos se caracterizan porque su presencia es poderosa. Su aura es lo suficientemente fuerte para que no sean botados al suelo.
Estas personas siempre están al frente de las cosas.

 
Tu número del alma es 8 ( Día 8-17-26)


Estas personas se caracterizan porque poseen un alma pura.
Tienen la capacidad de auto sanación.
No temen, y persisten hasta alcanzar sus objetivos internos.
Son expansivos, siempre van más allá y más lejos.
Nunca terminan de cuestionarse el conocimiento de si mismos.
Se expanden con profundidad.
Una vez que se encuentran con su alma, percibirán cómo esta expansió
n les permite relacionarse con Dios.

Tu número del alma es 9 ( Día 9-18-27)

Los que tienen un nueve en su alma estarán en paz con ellos mismos, en el momento en que logren profundizar con su Yo interior.
El arte de estas personas consistirá en ser constantes con aquello que deciden emprender, logrando así la maestría de sí mismos, la sutileza, y la calma.
Fluyen, está en armonía.
Claro que cuando el nueve se manifiesta en aspecto negativo, las personas son:
Duras consigo mismas.
Su alma será un misterio para ellas.
No se conocerán mientras sigan siendo superficial.
Ingenuas.


Tu número del alma es 11 ( Día 11-29)

Las personas que tienen un once en su alma, se caracterizan porque fluyen, tienen gran conexión con Dios. Ellos están seguros de que todo proviene de Dios y todo vuelve a él.
Saben que su alma es grande, y que esto se debe a la conexión permanente con la divinidad.
Claro que a veces el once se manifiesta en su aspecto negativo, y entonces las personas son:
Conflictivas, tienen una gran frustración interna.
Conocen sus cualidades, pero como no se entregan a Dios, no pueden plasmarlas ni proyectarla
s.

CUENTA CON TUS DEDOS TUS BENDICIONES


http://angelesamor.org/abundancia/cuenta-con-tus-dedos-tus-bendiciones.html

A la edad de treinta y dos años a Doug McKnight se le diagnosticó esclerosis múltiple. Los dieciséis años siguientes le costaron su carrera, su movilidad y finalmente la vida. 

Debido a la esclerosis múltiple no podía comer por sí mismo ni caminar; combatió la depresión y el temor. 

A través de todo esto, nunca perdió el sentido de la gratitud. La evidencia de esto es su lista de oración.

Los amigos de su congregación le pidieron que compilara una lista de sus peticiones para interceder por él. Su respuesta incluía dieciocho bendiciones por las que estaba agradecido, y seis preocupaciones por las cuales orar. Sus bendiciones superaban a sus necesidades por tres a una. 

Doug McKnight había aprendido a estar contento.

Lo mismo ocurrió con la leprosa en la isla de Tobago. Un misionero de corto plazo la conoció en un viaje misionero.

En el día final, él conducía la adoración en una colonia de leprosos. Preguntó si alguien tenía una canción favorita.

Cuando hizo la pregunta, una mujer se volvió y dejó ver el rostro más desfigurado que se haya visto. No tenía orejas ni nariz. Los labios habían desaparecido. Pero levantó una mano sin dedos y preguntó: «¿Podemos cantar “Cuenta las riquezas que el Señor te da”?» 

El misionero comenzó a cantar, pero no pudo terminar. Después alguien comentó: «Supongo que nunca podrá volver a cantar esa canción». «No» respondió, «la cantaré nuevamente, pero nunca de la forma en que lo hacía antes». 

¿Espera que un cambio de circunstancias traerá un cambio en su actitud? Si es así, usted está en prisión, y necesita aprender un secreto para aligerar su equipaje. 

Lo que tiene en El Señor su Pastor es mayor que lo que no tiene en la vida. 

Mira tus manos y por lo menos cuenta con ellas las bendiciones que ya has recibido. Te darás cuentas que no te alcanzan los dedos para ellos. Son más las bendiciones que los problemas en tu vida. Entonces no cuentes con los dedos y cuéntaselas a los demás. 

bendiciones