La
tendinitis, erróneamente a veces es llamada
“tendonitis”, se trata de un problema muy molesto al que suelen
enfrentarse sobre todo aquellos que practican deportes y se ejercitan
regularmente. Se trata de una condición mucho más común de lo crees y
por ello es muy importante que sepas cómo tratarla y
qué hacer frente a la tendinitis.
En ocasiones anteriores ya te hemos enseñado cómo aliviar algunos
dolores o condiciones similares. Por ejemplo, cuando vimos los
tratamientos para la artritis o bien, cuando aprendimos los
ejercicios para el tendón de Aquiles. Para continuar ampliando nuestros conocimientos, hoy en
VivirSalud vamos a ver
qué es y cómo se cura la tendinitis.
¿Qué es la tendinitis?
Lea Kavcic - RF - Thinkstock
La
tendinitis
es la inflamación o la irritación de un tendón, que son los gruesos
tejidos que unen el músculo con el hueso. Cuando un tendón se inflama,
se produce dolor y malestar en esa zona, sobre todo en las
articulaciones.
Esto puede ocurrir en cualquier tendón del cuerpo, pero generalmente
ocurre en los hombros, los codos, las muñecas y los talones. También es
muy común que esto le ocurra a los deportistas como consecuencia de un
movimiento muy forzado y también se le suele llamar:
- Codo de tenista
- Codo de golfista
- Hombro de lanzador
- Hombro de nadador
- Rodilla del saltador
En casos muy graves el tendón puede sufrir consecuencias mayores y hasta la ruptura, ante la cual será necesaria una
operación quirúrgica.
Sin embargo, en la gran mayoría de los casos la cirugía no es
necesaria, ya que con un buen descanso, terapia física y algo de
medicación, la recuperación es muy sencilla como veremos a continuación.
Síntomas de la tendinitis
Los síntomas de la tendinitis ocurren siempre en la zona de las articulaciones y donde los tendones unen los músculos al hueso. Los tres más comunes son:
- Dolor en dicha zona al mover la extremidad o la parte conjunta afectada
- Hinchazón
- Sensibilidad muscular
Cómo tratar la tendinitis
Un buen descanso

Desde el momento en el que aparecen los primeros
síntomas de la tendinitis,
se debe evitar cualquier tipo de esfuerzo físico que pueda hacer
trabajar al tendón lesionado o la zona dolorida. Es importante tomarse
un buen descanso y permitirle al cuerpo recuperarse. Al menos por tres
semanas no deben realizarse actividades que puedan forzar la zona, sobre
todo deportes.
Apoyo en la zona

Brindarle
un apoyo a la zona como una venda, un corsé o una férula mantendrá la
región dañada firme y también protegida. Con este apoyo se evitará
cualquier tipo de movimiento. Existen muchos elementos ortopédicos que
también pueden utilizarse como muñequeras, rodilleras, tobilleras, etc.,
que brindarán la protección y compresión necesaria.
Medicación

Es muy probable que el médico recete algunos
medicamentos para tratar la tendinitis,
sobre todo antiinflamatorios y algunos calmantes para aliviar el dolor.
La mayoría se utilizan mediante el consumo por vía oral mientras que
también existen varias cremas y lociones que funcionan muy bien.
Terapia física y ejercicios de recuperación

Luego
de unas tres semanas, el médico indicará una serie de ejercicios y
terapias físicas para recuperar movilidad, agilidad y fuerza en la zona.
Estos ejercicios son muy importantes para recuperar el correcto
funcionamiento en la zona y darle tensión nuevamente a los tendones
después de haber estado tanto tiempo inactivos.
¿Alguna vez sufriste una lesión como esta en los tendones? ¿Con qué tratamiento te recuperaste? Aquí también puedes aprender
cómo curar una tendinitis de hombro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario